Secado en polvo de Capsicum frutescens (ají charapita) mediante las técnicas de lecho fluidizado, en bandejas y liofilizado.

Descripción del Articulo

Frutos de ají charapita(Capsicum frutescens) fueron secados en lecho fluidizado, en bandejas y por liofilización. Tamaño de la muestra de ají (pequeño y grande) y temperatura de secado (50°C, 60°C y 70°C) fueron variables de estudio para el secado en lecho fluidizado y en bandejas, en cuanto que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Arévalo, Karina, Ríos Mera, Juan Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3563
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Capsicum frutescens
Ají charapita
Secado
Lecho fluidizado
Descripción
Sumario:Frutos de ají charapita(Capsicum frutescens) fueron secados en lecho fluidizado, en bandejas y por liofilización. Tamaño de la muestra de ají (pequeño y grande) y temperatura de secado (50°C, 60°C y 70°C) fueron variables de estudio para el secado en lecho fluidizado y en bandejas, en cuanto que en el liofilizadose usaron mezclas de ají fresco licuado en agua, con diluciones de 1:0.25; 1:0.50 y1:0.75 (ají: agua). Las muestras secadas en lecho fluidizado y en bandejas, obtuvieron menores tiempos de procesamiento cuando comparadas con el secado por liofilización. Las muestras de tamaño grande secadas a 70°C en lecho fluidizado y en bandejas presentaron valores dehumedad de 5.36%y 7.11% respectivamente, y la muestra liofilizada obtuvo 7.75% de humedad. En el análisis microbiológico Salmonella sp., mohos y levaduras se encuentran dentro los límites de la normatividad sanitaria. No hubo efecto de las técnicas de secado en el análisis sensorial de olor y color del ají en polvo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).