Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019
Descripción del Articulo
Con la visión de que los factores sociodemográficos y económicos influyen en la inseguridad alimentaria de los hogares, es que se buscó estudiar la relación entre los factores sociodemográficos - económicos y la inseguridad alimentaria en hogares de los AA. HH Virgen de Loreto, Productores y Horticu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6770 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores socioeconómicos Indicadores demográficos Seguridad alimentaria y nutricional Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNAP_dd9c8ab82bcb2f002fbf2eada6a9e04b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6770 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
title |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 Malatesta Zumaeta, Jesus Alberto Indicadores socioeconómicos Indicadores demográficos Seguridad alimentaria y nutricional Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
title_full |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
title_sort |
Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019 |
author |
Malatesta Zumaeta, Jesus Alberto |
author_facet |
Malatesta Zumaeta, Jesus Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Chumbe, Jessy Patricia Maury Laura, María Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malatesta Zumaeta, Jesus Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores socioeconómicos Indicadores demográficos Seguridad alimentaria y nutricional Zonas rurales |
topic |
Indicadores socioeconómicos Indicadores demográficos Seguridad alimentaria y nutricional Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Con la visión de que los factores sociodemográficos y económicos influyen en la inseguridad alimentaria de los hogares, es que se buscó estudiar la relación entre los factores sociodemográficos - económicos y la inseguridad alimentaria en hogares de los AA. HH Virgen de Loreto, Productores y Horticultores – Pacarán y 5 de Diciembre del Centro Poblado Santo Tomás. El tipo de estudio fue no experimental, transversal y correlacional, la población estuvo conformada por 412 hogares y la muestra fue de 199 determinada por muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron la Fichas de datos sociodemográficos-económicos y la Encuesta Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Los resultados obtenidos fueron interpretados por medio de cuadros y gráficos estadísticos, para el análisis inferencial se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, con una confiabilidad de 95% y un alfa igual a 0,05 con la finalidad de demostrar la hipótesis. Los resultados permitieron identificar 60% de Inseguridad Alimentaria Moderada y 32,3% de Inseguridad Alimentaria Grave en el Asentamiento Humano 5 de Diciembre. 45,3% de Inseguridad Alimentaria Grave y 34,73% de Inseguridad Alimentaria Moderada en el Asentamiento Humano Productores y Horticultores – Pacarán. 52,8% de Inseguridad Alimentaria Moderada y 38,9% de Inseguridad Alimentaria Grave en el Asentamiento Humano Virgen de Loreto. Los tres Asentamientos Humanos reportaron 0% de seguridad alimentaria. Se establecieron seis correlaciones estadísticamente significativas y estas fueron edad del jefe de hogar (p=0,00183), Grado de instrucción del jefe de hogar (p=0,000127), ocupación del jefe de hogar (p=0,028), edad de la madre (p=0,000175), ingreso económico mensual (p=0,0000) y ser beneficiario de algún programa social solo para el AA.HH 5 de Diciembre (p=0,0444). Por lo tanto, se concluye que hay correlación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos-económicos y la inseguridad alimentaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-11T16:15:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-11T16:15:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
640 M19 2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6770 |
identifier_str_mv |
640 M19 2020 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/7/Jesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/1/Jesus_Tesis_Titulo_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/6/Jesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7523d076460aba7334cc261f077ad6ba bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c8d2cf1795d73ffea29cebb89716838e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bf9c099c0fd412dc2181c0c97bccf713 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542600530591744 |
spelling |
Vásquez Chumbe, Jessy PatriciaMaury Laura, María IsabelMalatesta Zumaeta, Jesus Alberto2020-03-11T16:15:16Z2020-03-11T16:15:16Z2020640 M19 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6770Con la visión de que los factores sociodemográficos y económicos influyen en la inseguridad alimentaria de los hogares, es que se buscó estudiar la relación entre los factores sociodemográficos - económicos y la inseguridad alimentaria en hogares de los AA. HH Virgen de Loreto, Productores y Horticultores – Pacarán y 5 de Diciembre del Centro Poblado Santo Tomás. El tipo de estudio fue no experimental, transversal y correlacional, la población estuvo conformada por 412 hogares y la muestra fue de 199 determinada por muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron la Fichas de datos sociodemográficos-económicos y la Encuesta Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Los resultados obtenidos fueron interpretados por medio de cuadros y gráficos estadísticos, para el análisis inferencial se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, con una confiabilidad de 95% y un alfa igual a 0,05 con la finalidad de demostrar la hipótesis. Los resultados permitieron identificar 60% de Inseguridad Alimentaria Moderada y 32,3% de Inseguridad Alimentaria Grave en el Asentamiento Humano 5 de Diciembre. 45,3% de Inseguridad Alimentaria Grave y 34,73% de Inseguridad Alimentaria Moderada en el Asentamiento Humano Productores y Horticultores – Pacarán. 52,8% de Inseguridad Alimentaria Moderada y 38,9% de Inseguridad Alimentaria Grave en el Asentamiento Humano Virgen de Loreto. Los tres Asentamientos Humanos reportaron 0% de seguridad alimentaria. Se establecieron seis correlaciones estadísticamente significativas y estas fueron edad del jefe de hogar (p=0,00183), Grado de instrucción del jefe de hogar (p=0,000127), ocupación del jefe de hogar (p=0,028), edad de la madre (p=0,000175), ingreso económico mensual (p=0,0000) y ser beneficiario de algún programa social solo para el AA.HH 5 de Diciembre (p=0,0444). Por lo tanto, se concluye que hay correlación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos-económicos y la inseguridad alimentaria.With the vision that sociodemographic and economic factors influence household food insecurity, it is sought to study the relationship between sociodemographic - economic factors and food insecurity in homes of AA. HH Virgen de Loreto, Producers and Horticulturalists - Pacarán and December 5 of the Santo Tomás populated center. The type of study was non-experimental, cross-sectional and correlational, the population consisted of 412 households and the sample was 199 determined by random sampling stratified by proportional affixation. The technique used was the survey and the instruments were the Sociodemographic-Economic Data Sheets and the Latin American and Caribbean Food Security Survey (ELCSA). The results obtained were interpreted through statistical tables and graphs, for the inferential analysis the Spearman correlation coefficient was used, with a reliability of 95% and an alpha equal to 0.05 in order to demonstrate the hypothesis. The results allowed to identify 60% of Moderate Food Insecurity and 32.3% of Serious Food Insecurity in the Human Settlement December 5 45.3% of Serious Food Insecurity and 34.73% of Moderate Food Insecurity in Human Settlement Producers and Horticulturalists - Pacarán. 52.8% of Moderate Food Insecurity and 38.9% of Serious Food Insecurity in the Virgen de Loreto Human Settlement. The three Human Settlements reported 0% food security. Six statistically significant correlations were established and these were the age of the head of household (p = 0.00183), degree of instruction of the head of household (p = 0.000127), occupation of the head of household (p = 0.028), age of the mother (p = 0.000175), monthly economic income (p = 0.0000) and be a beneficiary of some social program only for the AA.HH December 5 (p = 0.0444). Therefore, it is concluded that there is a statistically significant correlation between sociodemographic-economic factors and food insecurity.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIndicadores socioeconómicosIndicadores demográficosSeguridad alimentaria y nutricionalZonas ruraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores sociodemográficos y económicos relacionados a la inseguridad alimentaria en hogares de tres AA. HH. del centro poblado Santo Tomás, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Bromatología y Nutrición HumanaPresencialTHUMBNAILJesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgJesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3736https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/7/Jesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg7523d076460aba7334cc261f077ad6baMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALJesus_Tesis_Titulo_2020.pdfJesus_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf2406375https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/1/Jesus_Tesis_Titulo_2020.pdfc8d2cf1795d73ffea29cebb89716838eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtJesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain189935https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6770/6/Jesus_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtbf9c099c0fd412dc2181c0c97bccf713MD5620.500.12737/6770oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67702022-01-22 22:19:31.281Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).