Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo fue: Desarrollar e Implementar un aplicativo móvil para el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020, la investigación es aplicativa con nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de tipo transaccional. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trigoso Alvarez, Gianfranco, Huablocho Tenorio, Jarly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7130
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Difusión de la cultura
Lengua en vía de desaparición
Huitoto
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNAP_da7eb03c2890240a771b24f65e38d667
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7130
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
title Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
spellingShingle Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
Trigoso Alvarez, Gianfranco
Aplicaciones para móviles
Difusión de la cultura
Lengua en vía de desaparición
Huitoto
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
title_full Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
title_fullStr Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
title_full_unstemmed Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
title_sort Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020
author Trigoso Alvarez, Gianfranco
author_facet Trigoso Alvarez, Gianfranco
Huablocho Tenorio, Jarly
author_role author
author2 Huablocho Tenorio, Jarly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Albiño, Richard Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Trigoso Alvarez, Gianfranco
Huablocho Tenorio, Jarly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicaciones para móviles
Difusión de la cultura
Lengua en vía de desaparición
Huitoto
Zonas rurales
topic Aplicaciones para móviles
Difusión de la cultura
Lengua en vía de desaparición
Huitoto
Zonas rurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo principal de este trabajo fue: Desarrollar e Implementar un aplicativo móvil para el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020, la investigación es aplicativa con nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de tipo transaccional. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de educación primaria del caserío Barrio Florido, el diseño de muestra que fue es el muestreo por conveniencia, el cual es una técnica de muestreo no probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador. El método de recolección de información fue el método de la encuesta haciendo uso de la técnica de la entrevista personal a través de dos fichas de evaluación, los resultados nos muestran que la implementación de un aplicativo móvil en el caserío Barrio Florido es buena en un 80% , el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido es buena en un 90% y como Xc 2 = 4,44> Xt 2 = 0,00393; entonces existe relación significativa entre la Implementación de un aplicativo móvil y el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020 ; finalmente se acepta la hipótesis de Investigación: Existe relación estadísticamente significativa entre la Implementación de un aplicativo móvil y el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020”.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-16T17:16:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-16T17:16:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7130
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e3ead3b-8be0-48ca-96ea-b6523827b6fa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/135f53fc-b4b8-4f35-9cd6-18ba1b7e2404/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e636c597-f5a0-438d-b732-216896acc6ef/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71432060-4aaf-4cb2-9cd8-b53a9d0ceafe/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58a345a3-9168-4ee2-957b-cded90d712c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62720dc1bca9b244865b8e6a562da6d0
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b240e2618ede8e519136e4fbeb529c15
a3db58fd0ca637447c1348e76478a99c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979347863732224
spelling López Albiño, Richard AlexTrigoso Alvarez, GianfrancoHuablocho Tenorio, Jarly2021-02-16T17:16:32Z2021-02-16T17:16:32Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7130El objetivo principal de este trabajo fue: Desarrollar e Implementar un aplicativo móvil para el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020, la investigación es aplicativa con nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de tipo transaccional. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de educación primaria del caserío Barrio Florido, el diseño de muestra que fue es el muestreo por conveniencia, el cual es una técnica de muestreo no probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador. El método de recolección de información fue el método de la encuesta haciendo uso de la técnica de la entrevista personal a través de dos fichas de evaluación, los resultados nos muestran que la implementación de un aplicativo móvil en el caserío Barrio Florido es buena en un 80% , el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido es buena en un 90% y como Xc 2 = 4,44> Xt 2 = 0,00393; entonces existe relación significativa entre la Implementación de un aplicativo móvil y el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020 ; finalmente se acepta la hipótesis de Investigación: Existe relación estadísticamente significativa entre la Implementación de un aplicativo móvil y el aprendizaje de la lengua Huitoto en el caserío Barrio Florido 2020”.The main objective of this work was: To develop and implement a mobile application for learning the Huitoto language in the Barrio Florido 2020 farmhouse, the research is applicative with a descriptive-correlational level, with a non-experimental and transactional design. The study population was made up of primary education students from the Barrio Florido village, the sample design that was is convenience sampling, which is a non-probability sampling technique where the subjects are selected given the convenient accessibility and proximity of the subjects for the researcher. The information collection method was the survey method using the personal interview technique through two evaluation sheets, the results show us that the implementation of a mobile application in the Barrio Florido village is good in 80 %, the learning of the Huitoto language in the Barrio Florido farmhouse is 90% good and as Xc 2 = 4.44> Xt 2 = 0.00393; So there is a significant relationship between the Implementation of a mobile application and the learning of the Huitoto language in the Barrio Florido 2020 village; finally the Research hypothesis is accepted: There is a statistically significant relationship between the Implementation of a mobile application and the learning of the Huitoto language in the Barrio Florido 2020 farmhouse ”.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAplicaciones para móvilesDifusión de la culturaLengua en vía de desapariciónHuitotoZonas ruraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicativo móvil y su relación en el aprendizaje de la lengua Huitoto del caserío Barrio Florido, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero(a) de Sistemas e InformáticaPresencial7008193070128238https://orcid.org/0000-0002-7674-869432875390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLópez Rojas, Ángel EnriqueReategui Pezo, AlejandroRamírez Villacorta, Jimmy MaxTHUMBNAILGianfranco_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGianfranco_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3687https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e3ead3b-8be0-48ca-96ea-b6523827b6fa/download62720dc1bca9b244865b8e6a562da6d0MD529falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/135f53fc-b4b8-4f35-9cd6-18ba1b7e2404/downloadda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e636c597-f5a0-438d-b732-216896acc6ef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALGianfranco_Tesis_Titulo_2020.pdfGianfranco_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1876511https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71432060-4aaf-4cb2-9cd8-b53a9d0ceafe/downloadb240e2618ede8e519136e4fbeb529c15MD51trueAnonymousREADTEXTGianfranco_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtGianfranco_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain38295https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58a345a3-9168-4ee2-957b-cded90d712c9/downloada3db58fd0ca637447c1348e76478a99cMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/7130oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71302025-09-27T17:08:48.694588Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).