Dosis de abonamiento con estiércol de vacuno y su efecto en el rendimiento forrajero y valor nutritivo del forraje Gliricidia sepium (Jacq.), en Zungarococha - Iquitos - Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía en el Fundo de Zungarococha, con el título “Dosis de Abonamiento con Estiércol de Vacuno y su efecto en el Rendimiento Forrajero y Valor Nutritivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Piña, Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6311
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de abonos
Abonos orgánicos
Estiércol
Rendimiento del forraje
Matarratón
Gliricidia sepium
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía en el Fundo de Zungarococha, con el título “Dosis de Abonamiento con Estiércol de Vacuno y su efecto en el Rendimiento Forrajero y Valor Nutritivo del forraje Gliricidia sepium (Jacq.), en Zungarococha – Iquitos - Loreto. “Las evaluaciones fueron realizadas a la doceava semana después de la siembra vegetativa de los esquejes, en parcelas de 6 m2 de área. Diseño de bloque Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos en estudio fueron: T0 (0 toneladas vacaza/ha), T1 (10 toneladas vacaza/ha), T2 (20 toneladas de vacaza/ha) y T3 (30 toneladas de vaxcaza/ha), con los datos recopilados se logró demostrar con respecto a las características agronómicas, la mejor altura se logró con el T3 (30 toneladas/hectárea) con 1.03 metros, materia verde de 1.17 kg/m2 y materia seca de 0.30 kg/m2. En las características nutricionales, se mostró en el tratamiento T3 (30 toneladas/hectárea) tiene un porcentaje de proteína de 18.79%, fibra de 20.10% y grasa de 6.65%. Se puede concluir a mayor dosis de estiércol de ganado vacuno se mejora las características agronómicas de altura de planta, materia verde y materia seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).