Efecto de tres niveles de humus enriquecido de lombriz en el prendimiento y enraizamiento de estacas de Gliricidia sepium (MATARRATON) en Zungarococha-2019

Descripción del Articulo

El ensayo del trabajo se instaló en áreas de la Facultad de Agronomía- Zúngarococha (Taller de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostológico); Propiedad de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicado en el caserío de Zúngarococha; el trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Ramírez, Arturo Tomas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus
Lombriz de tierra
Eisenia fetida
Enraizamiento
Esquejes
Matarratón
Glericidia sepium
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El ensayo del trabajo se instaló en áreas de la Facultad de Agronomía- Zúngarococha (Taller de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostológico); Propiedad de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicado en el caserío de Zúngarococha; el trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor nivel de humus enriquecido de lombriz en el prendimiento y enraizamiento del Matarratón; el cual se instaló mediante el Diseño de Bloques Completo al Azar con nueve (9) tratamientos y tres (3) repeticiones, con arreglo factorial de 3 x 3. Además, se efectuó la prueba de Tukey; la población estuvo conformada por estacas apical, media y basal de Gliricidia sepium; la evaluación se realizó a los 45 días, llegándose a los siguientes resultados: El factor “a2b3” (Estaca media + cerdaza-Humus) logró obtener el mejor promedio en cada variable en estudio (prendimiento, enraizamiento y numero de hojas) seguido del factor “a3b3” (Estaca basal + cerdaza-Humus), referente a la Hipótesis General planteada, esta ha sido rechazada, aceptándose la Hipótesis de investigación alternante en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).