Incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos (eta) en la región Loreto, Iquitos – Perú 2011 – 2014.

Descripción del Articulo

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) lo constituyen los síndromes originados por la ingestión de alimentos que contienen agentes patógenos que afectan la salud del consumidor. El objetivo de este estudio fue Identificar la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Vargas, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4115
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmitidas por los alimentos
Incidencias
Estudio de casos
Descripción
Sumario:Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) lo constituyen los síndromes originados por la ingestión de alimentos que contienen agentes patógenos que afectan la salud del consumidor. El objetivo de este estudio fue Identificar la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en la región Loreto durante los años 2011 – julio 2014. Se utilizó los reportes de enfermedades transmitidas por alimentos de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, datos reportados directamente desde la oficina de epidemiología; se obtuvo los datos y se ordenó por provincias (Maynas, Ucayali, Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Ramón Castilla y Requena), del mismo modo se analizaron las ETA según sexo, edad, tipo de ETA y provincia. Se reportaron un total 3189 casos en toda la región, siendo la provincia de Maynas la que presentó mayor número de casos con un total de 1657 (52%) casos, Alto Amazonas con 703 (22%) casos, Datem del Marañón con 205 (6.4%) casos, Loreto con 207 (6.5) casos, Ucayali con 162 (5.1%) casos, Requena con 128 (4%) casos y Ramón Castilla con 127 (4%) casos. Se obtuvo que en cuanto al sexo es la población del género femenino que presentó mayor número de casos, 1829 (57.4%) casos en mujer y 1360 (42.6%) casos en varones. Entre los grupos etarios con más porcentaje de ETA fue el de adultos de entre 20 y 49 años de edad con 900 (28.2%) casos y el de niños de 5 a 9 años de edad con 453 (14.2%) casos. Se identificó que la incidencia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA en la región Loreto en el periodo 2011 -2014, corresponde mayoritariamente a Intoxicación Alimentaria Bacteriana no Especificada (90.7%). El comportamiento evolutivo de las ETA en este estudio se incrementó en el año 2012 y descendiendo hasta julio del 2014, siendo este primero el año con más número de casos en comparación con los otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).