Confirmación de aislamientos de Vibrio mimicus del brote de intoxicación alimentaria en Cuncashca, Carhuaz

Descripción del Articulo

Según el informe de la DISA Ancash, el día 12 de febrero de 2005, 48 horas después de la ocurrencia de una fiesta de carnavales celebrada en la localidad de Cuncashca, provincia de Carhuaz, lugar al que acudieron los pobladores de la zona y de comunidades aledañas, se produjo un brote de enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Rojas, María Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brotes de Enfermedades
Vibrio cholerae
Enfermedades Transmitidas por los Alimentos
Contaminación de Alimentos
Descripción
Sumario:Según el informe de la DISA Ancash, el día 12 de febrero de 2005, 48 horas después de la ocurrencia de una fiesta de carnavales celebrada en la localidad de Cuncashca, provincia de Carhuaz, lugar al que acudieron los pobladores de la zona y de comunidades aledañas, se produjo un brote de enfermedad diarreica aguda. Fueron afectadas 32 personas, de las cuales 31 eran mayores de 5 años y sólo un menor de 5 años; fueron atendidas en el Centro de Salud de Anta, Hospital de Huaraz y Hospital de Carhuaz. Los signos y síntomas más comunes en cada uno de lo pacientes fueron cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea amarillenta, calambres y sensación de alza térmica. El diagnóstico clínico emitido por los médicos de los establecimientos de salud mencionados fue de enfermedad diarreica aguda con deshidratación moderada. Los alimentos consumidos durante la fiesta de carnavales fueron, por cada comensal, un plato de puchero (plato típico caliente de la zona que contiene repollo, carne de cerdo, hierbas aromáticas y papas), un plato de pescado frito con papas y un vaso de chicha de jora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).