Actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso y etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides (paico), frente a Staphylococcus aureus, Pseudonomas aeruginosa y Escherichia coli, mediante los métodos de difusión en agar y macrodilución. Iquitos - Perú - 2015
Descripción del Articulo
Las plantas son fuentes importantes de una diversidad de compuestos para el tratamiento de muchas enfermedades que afectan a la humanidad, destacando así la importancia y conveniencia de la realización de investigaciones referentes a la determinación de actividad antibacteriana. En el presente traba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3861 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Paico Chenopodium ambrosioides Antibacterianos Staphylococcus aureus Pseudomona aeruginosa Escherichia coli Agar |
Sumario: | Las plantas son fuentes importantes de una diversidad de compuestos para el tratamiento de muchas enfermedades que afectan a la humanidad, destacando así la importancia y conveniencia de la realización de investigaciones referentes a la determinación de actividad antibacteriana. En el presente trabajo de investigación, se determinó la actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso y etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides (paico), frente a Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, mediante los método de difusión en agar y macrodilución. La muestra vegetal, fue recolectada del Jardín Botánico del Instituto de Medicina Tradicional (IMET)- Es Salud-Iquitos, se identificó taxonómicamente en el Herbarium Amazonense-UNAP y se depositó para su conservación en la Xiloteca de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias (FIIA-UNAP). La determinación se realizó en el laboratorio del área de microbiología de FIIA-UNAP, para el estudio de la actividad antibacteriana in vitro, mediante los métodos de difusión en agar y macrodilución se utilizó cepas bacterianas de Staphylococcus aureus ATCC 25923, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 y Escherichia coli ATCC 35218. Los resultados obtenidos mediante el método de difusión en agar a concentraciones de 12mg y 6mg; no evidenciaron actividad antibacteriana en los extractos acuoso y etanólico de las hojas de Chenopodium ambrosioides frente a dichas cepas bacterianas;ypor el método de macrodilución demostró concentración mínima inhibitoria (CMI) tanto para el extracto acuoso y etanólico en 32mg/ml para Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, una CMI de 8mg/ml para Staphylococcus aureus con el extracto etanólico, mientras que para Concentración Mínima Bactericida no se obtuvieron evidencia alguna. Estos resultados mostraron ser inactivo y poco activo de acción antibacteriana de los extractos contra los microorganismos empleados en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).