Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto

Descripción del Articulo

Intro: La tecnología es un conjunto ordenado de conocimiento, herramientas y procedimientos aplicados para la producción de bienes y servicios. Hoy en día, la producción porcina en el país, persigue la aplicación de tecnologías limpias que permitan: 1) mejorar la eficiencia de los procesos de produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Vásquez, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1905
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Residuos sólidos
Cerdo
Suidae
Manejo dee residuos
id UNAP_c7ee6087aa87709954c40c6ed95f8148
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1905
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Romero Villacrez, Juan LuisGaray Vásquez, Jennifer2016-09-23T16:38:29Z2016-09-23T16:38:29Z2014T/628.1682/G25Dhttp://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1905Intro: La tecnología es un conjunto ordenado de conocimiento, herramientas y procedimientos aplicados para la producción de bienes y servicios. Hoy en día, la producción porcina en el país, persigue la aplicación de tecnologías limpias que permitan: 1) mejorar la eficiencia de los procesos de producción, 2) reducir la contaminación y 3) hacerlo de forma continua. La tecnología más común utilizada para el manejo de los vertimientos es la de las lagunas de oxidación y anaeróbicas, aunque muchas de ellas han sido construidas de acuerdo con la disponibilidad de áreas y la situación, sin seguir ningún paramétro valido de diseño. Aún así se han construido lagunas logrando en algunos casos una reducción significativa de la carga contaminante de los vertimientos pero no es suficiente. Otro factor incorporado resiente para el manejo de las aguas residuales, es el de tanques sedimentadores que permiten separar parte de la fracción solida de la porcinaza que ha sido arrastrada en el lavado de corrales. En algunas granjas, han podido implementar biodigestores y adicionalmente lagunas de oxidación, que realice más eficiente la operación. Desde el punto de vista animal, hay una serie de regulaciones ambientales tendientes a hacer amigable la producción porcina con el ambiente. La actividad porcina ha representado una alternativa económica importante para los productores agropecuarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAguas residualesResiduos sólidosCerdoSuidaeManejo dee residuosDiagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-628.1682-G25D.pdf.jpgT-628.1682-G25D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1905/5/T-628.1682-G25D.pdf.jpg5fa47b1f9eaaf95cb7e2a092a59368c9MD55ORIGINALT-628.1682-G25D.pdfapplication/pdf2267413https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1905/1/T-628.1682-G25D.pdfbde99323653d85a84672a9a6e722003dMD51TEXTT-628.1682-G25D.pdf.txtT-628.1682-G25D.pdf.txtExtracted texttext/plain104363https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1905/4/T-628.1682-G25D.pdf.txt8477f9afc5f8dc5d8b9fe571abccdddcMD5420.500.12737/1905oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19052022-01-23 03:23:12.772Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
title Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
spellingShingle Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
Garay Vásquez, Jennifer
Aguas residuales
Residuos sólidos
Cerdo
Suidae
Manejo dee residuos
title_short Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
title_full Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
title_fullStr Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
title_full_unstemmed Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
title_sort Diagnóstico del manejo ambiental de aguas residuales y desechos de residuos sólidos, de granjas porcinas semitecnificadas en la comunidad de Santo Tomás, distrito de San Juan Bautista, Loreto
author Garay Vásquez, Jennifer
author_facet Garay Vásquez, Jennifer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Villacrez, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Vásquez, Jennifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Residuos sólidos
Cerdo
Suidae
Manejo dee residuos
topic Aguas residuales
Residuos sólidos
Cerdo
Suidae
Manejo dee residuos
description Intro: La tecnología es un conjunto ordenado de conocimiento, herramientas y procedimientos aplicados para la producción de bienes y servicios. Hoy en día, la producción porcina en el país, persigue la aplicación de tecnologías limpias que permitan: 1) mejorar la eficiencia de los procesos de producción, 2) reducir la contaminación y 3) hacerlo de forma continua. La tecnología más común utilizada para el manejo de los vertimientos es la de las lagunas de oxidación y anaeróbicas, aunque muchas de ellas han sido construidas de acuerdo con la disponibilidad de áreas y la situación, sin seguir ningún paramétro valido de diseño. Aún así se han construido lagunas logrando en algunos casos una reducción significativa de la carga contaminante de los vertimientos pero no es suficiente. Otro factor incorporado resiente para el manejo de las aguas residuales, es el de tanques sedimentadores que permiten separar parte de la fracción solida de la porcinaza que ha sido arrastrada en el lavado de corrales. En algunas granjas, han podido implementar biodigestores y adicionalmente lagunas de oxidación, que realice más eficiente la operación. Desde el punto de vista animal, hay una serie de regulaciones ambientales tendientes a hacer amigable la producción porcina con el ambiente. La actividad porcina ha representado una alternativa económica importante para los productores agropecuarios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/628.1682/G25D
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1905
identifier_str_mv T/628.1682/G25D
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1905/5/T-628.1682-G25D.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1905/1/T-628.1682-G25D.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1905/4/T-628.1682-G25D.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fa47b1f9eaaf95cb7e2a092a59368c9
bde99323653d85a84672a9a6e722003d
8477f9afc5f8dc5d8b9fe571abccdddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541681013325824
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).