Incidencia de cisticercosis porcina en el camal municipal del distrito de Yurimaguas en los años 2012-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico, se realizó en el Camal Municipal de Yurimaguas de la Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto, con el objetivo de determinar la incidencia de cisticercosis porcina en los años 2012-2013. La recopilación de datos de los animales y órganos afectados se realiz...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cisticersosis Cerdo Suidae Incidencias Ciencias Animales y Lechería |
Sumario: | El presente trabajo monográfico, se realizó en el Camal Municipal de Yurimaguas de la Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto, con el objetivo de determinar la incidencia de cisticercosis porcina en los años 2012-2013. La recopilación de datos de los animales y órganos afectados se realizó de los partes diarios de matanzas del Camal Municipal de Yurimaguas; el análisis de los datos obtenidos se enmarca en una estadística descriptiva y fueron procesados en la hoja de cálculo de Excel; la población de cerdos beneficiados fue de 6,151 , encontrando un total de 38 casos de cisticercosis en los años 2012-2013, de donde se obtuvo un incidencia de 0.48% y 0,74% respectivamente; los órganos más afectados con cisticercosis fueron: el corazón (32) y la lengua (33). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).