Diagnóstico y manejo de residuos sólidos y aguas residuales de granjas porcinas semitecnificadas en la carretera Iquitos - Nauta - Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el eje central de la carretera Iquitos – Nauta, ubicada entre los ríos Itaya y Nanay, habitada por muchos asentamientos humanos como Cruz del Sur, Peña Negra, Varillal, Paujil, Nuevo Horizonte, etc., cuyas principales actividades son la pesca y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4097 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de residuos sólidos Aguas residuales Diagnóstico de la situación Cerdo Suidae |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el eje central de la carretera Iquitos – Nauta, ubicada entre los ríos Itaya y Nanay, habitada por muchos asentamientos humanos como Cruz del Sur, Peña Negra, Varillal, Paujil, Nuevo Horizonte, etc., cuyas principales actividades son la pesca y la artesanía, las granjas porcinas se encuentran ubicas en los siguientes tramos: km 19.8 (Comercializadora y Distribuidora Chelita E.I.R.L), km 29 (Fundo Pirámide) y km 68 (Inversiones Agropecuarias A.J.A.K – Fundo Negrito), el objetivo fue evaluar el manejo ambiental de aguas residuales y desechos orgánicos en granjas porcinas semitecnificadas, en los meses de Febrero, Marzo y Abril, las muestras fueron tomadas del total de la población porcina, se empleó el método evaluativo y se aplicó el diseño estadístico descriptivo no experimental, ya que no se introdujo ningún elemento que varié el comportamiento de las variables en estudio, ejecutado el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones: De las tres granjas evaluadas el almacén genera semanal 25.2 kg y mensual 80.8 kg, la granja “Chelita” es la que mayor generación de residuos produce (guardianía/comedor 26 kg, almacén 40.8 kg y corrales 14.4 kg), entre las tres granjas la producción orgánica es de 57.5 kg, plásticos 29.6 kg, papel y cartón 23.6 kg, vidrio 24.9 kg, metal 22.7 kg y peligrosos 15.2 kg; en cuanto a la producción diaria de excreta tenemos. “Chelita” 30.4 kg/día, “Pirámide” 30.2 kg/día y “Negrito” 30 kg/día. En las tres granjas evaluadas existen ciertas técnicas de manejo y recojo de residuos sólidos, falta más capacitación e información para mejorar el sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).