Problemas podales en bovinos que afectan la producción lechera en el centro de enseñanza e investigación Yurimaguas granja Km 17- UNAP

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló en el Centro de Enseñanza e investigación Yurimaguas Granja Km 17 – UNAP, ubicado en el caserío 30 de Agosto Km. 17 carretera Yurimaguas-Tarapoto. Teniendo como objetivo general el diagnostico de problemas podales que afectan la producción de leche de la mencionada granja; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Aspajo, Laura
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3842
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovinos
Producción lechera
Miembros
Problemática
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolló en el Centro de Enseñanza e investigación Yurimaguas Granja Km 17 – UNAP, ubicado en el caserío 30 de Agosto Km. 17 carretera Yurimaguas-Tarapoto. Teniendo como objetivo general el diagnostico de problemas podales que afectan la producción de leche de la mencionada granja; para el desarrollo del trabajo se utilizó la metodología de Gunther (1974). Realizando inspección ocular, palpación, percusión y claudicación de las vacas. También se empleó el método de Lagger (2007), mediante el cual se realizó el lavado de las pezuñas y se evaluó las secreciones de las pezuñas. Para la evaluación de la producción de leche obtuvo los registros se producción de dos años (2012 y 2013).y se procesaron los datos mediante una fórmula matemática que es la Media Aritmética. Los resultados que se encontraron para la identificación de problemas podales son de 0%, ya que ninguna de las vacas en estudio mostró cojera y ninguna afección que evidencie un problema podal. En la evaluación de la producción se encontró que el total de leche producida fue de 29085.2 y 35277 litros para el 2012 y 2013 respectivamente, teniendo una producción promedio por vaca de 5.4 y 5.69 para los mismos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).