Evaluación de pasturas y producción de leche en 5 hatos lecheros del distrito de Yurimaguas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Yurimaguas provincia de Alto Amazonas departamento de Loreto, con el objetivo de evaluar pasturas y la producción de leche en 5 hatos lecheros ubicados en el eje carretero Yurimaguas-Tarapoto. La selección de los hatos ganaderos se hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Quevedo, Clavel
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3813
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastizales
Evaluación
Producción lechera
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Yurimaguas provincia de Alto Amazonas departamento de Loreto, con el objetivo de evaluar pasturas y la producción de leche en 5 hatos lecheros ubicados en el eje carretero Yurimaguas-Tarapoto. La selección de los hatos ganaderos se hizo al azar y fueron tomados de los registros del Ministerio de Agricultura sede Yurimaguas. La recopilación de datos de los fundos fue a través de entrevistas personales a los dueños e identificación de pasturas in situ, de donde se reporta que el pasto de mayor extensión es laBrachiariabrizanthacon 57has (51.08%) seguido del Torourco 25 (22.40%),otras especies deBrachiarias utilizadas son B. decumbens9 (08.06%) y B. humidicola 14,6(13.08%)haciendo un total de 23,6 Ha (21.14%), pastos de corteCamerum2.10 (0.89%) y King grass 1.0 (1.88%) y Maralfalfa 2,87 (2.57%). En la producción de leche en los hatos se obtuvo un promedio de 4.6 l/vaca/día, con un rango de 4.0 a 5.0.El 80 % de los hatos estudiados suministran en suplementación alimenticia con maíz, polvillo de arroz y sal yodada, el 20% restante usan el forraje como fuente de alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).