Auditoría gubernamental

Descripción del Articulo

La auditoría financiera estatal es un proceso de la administración estatal que juega un papel muy importante, ya que verifica el cumplimiento de las metas del presupuesto estatal. Evaluar la validez de los informes financieros y presupuestarios mediante la realización de un examen objetivo, profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Fachin, Weninger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/9416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/9416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Administración pública
Gasto público
Conceptos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La auditoría financiera estatal es un proceso de la administración estatal que juega un papel muy importante, ya que verifica el cumplimiento de las metas del presupuesto estatal. Evaluar la validez de los informes financieros y presupuestarios mediante la realización de un examen objetivo, profesional, sistemático e independiente según criterios de legalidad, eficiencia, eficacia y economía, cumplir con diversos criterios, seleccionar evidencia y desarrollar información de manera normativa. El proceso de responder satisfactoriamente a las necesidades de control gubernamental, estos servicios incluyen servicios de control previo, control concurrente y control de seguimiento. Las normas que rigen el desarrollo de las auditorías financieras estatales son la Ley N° 27785 “Del Sistema de Control del Estado y la Ley del Organismo General de Auditoría de la República” y la Ley N° 28716 “Ley de Control Interno de las Entidades del Estado”, las cuales determinan las características del gobierno, las competencias para realizar auditorías de las actividades públicas del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).