Auditoría gubernamental

Descripción del Articulo

La auditoría gubernamental se desarrolla, principalmente a través de la auditoría financiera y la auditoría de gestión cuyas principales características son: la auditoría financiera que permite emitir una opinión profesional independiente, respecto a si los estados financieros en su conjunto, presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejon Torres, Katherine Brigita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/8675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/8675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Administración pública
Planeamiento
Conceptos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La auditoría gubernamental se desarrolla, principalmente a través de la auditoría financiera y la auditoría de gestión cuyas principales características son: la auditoría financiera que permite emitir una opinión profesional independiente, respecto a si los estados financieros en su conjunto, presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo, todos ellos de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados; y la auditoría de gestión que constituye una parte importante del proceso de rendición de cuenta en el sector público, dado que conduce una opinión independiente en torno al grado en que los funcionarios utilizan. La auditoría financiera gubernamental es un servicio posterior de control, destinado a mejorar la confiabilidad de los usuarios de los datos presupuestarios y financieros, convirtiéndose en una herramienta importante para determinar la rendición de cuentas y evaluar el sector público en general. Durante el proceso de auditoría, el auditor gubernamental es el encargado de realizar las siguientes etapas de Planeamiento, Ejecución e Informe de auditoría. Al finalizar, para las conclusiones finales de este procedimiento de auditoría, se deberán expresar todas las conclusiones del informe para obtener una debida acción de control, entendiéndose como tales a los juicios de carácter profesional. Además, se brindarán recomendaciones en la auditoría constituyen medidas específicas y posibles, elaboradas con la finalidad de dar a conocer los beneficios que reportará la acción de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).