Sobrevivencia, crecimiento inicial y calidad de plantas de azúcar huayo y quillobordón sembradas en bosque secundario de la comunidad nativa de Porvenir, Trompeteros- Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

En un estudio sobre sobrevivencia, crecimiento inicial y calidad de plantas de Hymenaeae sp “azúcar huayo” y Aspidosperma sp “quillobordón” sembradas en bosque secundario en la comunidad nativa El Porvenir, ubicada en el distrito de Trompeteros, provincia de Nauta, Región Loreto. Se utilizó el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soarez Torres, Marcos Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3585
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento de las plantas
Azúcar huayo
Quillobordon
Aspidosperma marcgravianum
Bosque secundario
Descripción
Sumario:En un estudio sobre sobrevivencia, crecimiento inicial y calidad de plantas de Hymenaeae sp “azúcar huayo” y Aspidosperma sp “quillobordón” sembradas en bosque secundario en la comunidad nativa El Porvenir, ubicada en el distrito de Trompeteros, provincia de Nauta, Región Loreto. Se utilizó el diseño de bloques completamente randomizado (D.B.C.R) con un experimento factorial de 2 x 2; se manejó en total 16 unidades experimentales. El tratamiento que presentó el mayor incremento en diámetro fue a1b1 (plántulas de “azúcar huayo” sembradas con pan de tierra) con 0,10 mm. El tratamiento que presentó el mayor incremento en altura fue a1b1 (plántulas de “azúcar huayo” sembradas con pan de tierra) con 2,20 cm. El tratamiento que presentó mejor comportamiento en sobrevivencia fue a1b1 (plántulas de “azúcar huayo” sembradas con pan de tierra) con 90% de plantas vivas. En el ensayo la mayor cantidad de plántulas al final del periodo de evaluación (105 días) tuvieron calidad regular con 47,50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).