Frecuencia de riego en el trasplante de regeneración natural de “quillobordon” Aspidosperma Marcgravianum Woods en condición de vivero, CIEFOR - Puerto Almendras, Loreto - Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se efectuó en el vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, región Loreto; geográficamente esta área se encuentra en las coordenadas 3° 49' 48" Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste; con altitud de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Do Santos, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2344
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración natural
Transplante
Quillobordón
Aspidosperma marcgravianum
Vivero forestal
Riego
Descripción
Sumario:El estudio se efectuó en el vivero del Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de Puerto Almendras, distrito de San Juan Bautista, región Loreto; geográficamente esta área se encuentra en las coordenadas 3° 49' 48" Latitud Sur y 73° 22' 30" Longitud Oeste; con altitud de aproximadamente 122 msnm. Los objetivos fueron, determinar la mejor frecuencia de riego, el incremento en altura y diámetro de las plántulas de regeneración natural de "quillobordon" AspídospermaMarcgravíanum Woods. Para el ensayo se aplicó el diseño de bloques completamente randomizado, con 5 tratamientos, tA (plantas con riego diario), ts (plantas con riego cada 2 días), te (plantas con riego cada 3 días), to (plantas con riego cada 4 días), tE (plantas con riego cada 5 días) y, 2 repeticiones. Duración de la evaluación fue de 90 días. Los resultados indican que el tratamiento ts (plantas con riego cada 2 días) fue la que presentó mayor sobrevivencia, incremento en altura y en diámetro, con 1 00%; 35,02 cm y 1,86 mm respectivamente, al final del ensayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).