Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las secuelas post tratamiento más prevalentes en pacientes con fractura mandibular atendidos en el Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2006- 2009. La metodología fue no experimental, transversal, descriptivo, retrospectivo. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Angulo, Karla María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2099
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas mandibulares
Riesgo
Terapéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_99a7191c13fb9be02e90930190bcf79b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2099
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
title Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
spellingShingle Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
Vasquez Angulo, Karla María
Fracturas mandibulares
Riesgo
Terapéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
title_full Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
title_fullStr Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
title_full_unstemmed Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
title_sort Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
author Vasquez Angulo, Karla María
author_facet Vasquez Angulo, Karla María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echevarría Chong, Mauro Milko
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Angulo, Karla María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracturas mandibulares
Riesgo
Terapéutica
topic Fracturas mandibulares
Riesgo
Terapéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las secuelas post tratamiento más prevalentes en pacientes con fractura mandibular atendidos en el Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2006- 2009. La metodología fue no experimental, transversal, descriptivo, retrospectivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 38 pacientes, primero se recopiló datos de las historias clínicas, luego se procedió a ubicarlos y se les realizó una evaluación clínica. El instrumento utilizado fue la Ficha de Recolección de datos validada por juicio de expertos. Los resultados fueron los siguientes: Las Alteraciones de la oclusión son las secuelas mas prevalentes post Tratamiento de fracturas de mandíbula con un 56.4%, dentro de ella la falta de engranaje es la mas prevalente con un 81.6% (31 casos), seguido de Ruidos a nivel de ATM con un 42.2% (16 casos). Las asimetrías faciales fueron las secuelas menos prevalentes con un 7.9% (3 casos). El Tipo de fractura que presentó mayor número de secuelas fue la fractura parasinfisiaria con 26.4%. Con respecto al Tipo de tratamiento se observo que con la Fijación No Rígida con BIM - arco de erick hubo mayor número de secuelas. Con respecto a la Etiología de las fracturas mandibulares se observó que los accidentes de tránsito producen mayor número de secuelas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/617.15/V32
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2099
identifier_str_mv T/617.15/V32
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ff6f46f-c06e-48b9-9cac-300c0cbb9529/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/86aad31a-620c-43d0-8691-4927386a3699/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6df899a9-bd7b-4d9f-bec1-847a38f21380/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 853a2b4154c55d1e4a639a03b81aea5e
34afb4a4bfe2ce4fa01d23245f703169
49a5e18d4211eba65b904a38e9d5395d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612936248786944
spelling Echevarría Chong, Mauro MilkoVasquez Angulo, Karla María2016-09-23T20:11:57Z2016-09-23T20:11:57Z2011T/617.15/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2099El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las secuelas post tratamiento más prevalentes en pacientes con fractura mandibular atendidos en el Hospital Regional de Loreto durante el periodo 2006- 2009. La metodología fue no experimental, transversal, descriptivo, retrospectivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 38 pacientes, primero se recopiló datos de las historias clínicas, luego se procedió a ubicarlos y se les realizó una evaluación clínica. El instrumento utilizado fue la Ficha de Recolección de datos validada por juicio de expertos. Los resultados fueron los siguientes: Las Alteraciones de la oclusión son las secuelas mas prevalentes post Tratamiento de fracturas de mandíbula con un 56.4%, dentro de ella la falta de engranaje es la mas prevalente con un 81.6% (31 casos), seguido de Ruidos a nivel de ATM con un 42.2% (16 casos). Las asimetrías faciales fueron las secuelas menos prevalentes con un 7.9% (3 casos). El Tipo de fractura que presentó mayor número de secuelas fue la fractura parasinfisiaria con 26.4%. Con respecto al Tipo de tratamiento se observo que con la Fijación No Rígida con BIM - arco de erick hubo mayor número de secuelas. Con respecto a la Etiología de las fracturas mandibulares se observó que los accidentes de tránsito producen mayor número de secuelas.This study aimed to determine the consequences generally more prevalent after treatment in patients with mandibular fractures treated at the Regional Hospital of Lo reto during the period 2006 to 2009. The methodology was not experimental, transversal, descriptive and retrospective. The study sample consisted of 38 patients with mandibular fractures, we first collected data from medica! records of each patient, then proceeded to locate and underwent clinical evaluation each of them. The instrument used was the Data Collection Sheet validated by experts opinion. The results were the following: Changes in occlusion are the most prevalent sequelae after treatment of fractures of the jaw with 56.4%, within it the lack of gear is the most prevalent with 81.6% (31 cases), followed by changes in ATM level with a 42.2% (16 cases). Facial asymmetries were less prevalent sequelae with .. 7.9% (3 cases). The type of fracture that had higher number of sequelae was parasinfisiaria fracture with 26.4 %. the type of treatment with the non-rigid fixation with BIM - Erick Are had the greater number of sequels 60.5% (23 patients). With regard to the etiology of mandibular fractures was observed that traffic accidents occur more sequels with 86.7% (26 patients).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFracturas mandibularesRiesgoTerapéuticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Secuelas post tratamiento de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT-617.15-V32.pdf.jpgT-617.15-V32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4376https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1ff6f46f-c06e-48b9-9cac-300c0cbb9529/download853a2b4154c55d1e4a639a03b81aea5eMD527falseAnonymousREADORIGINALT-617.15-V32.pdfapplication/pdf2712441https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/86aad31a-620c-43d0-8691-4927386a3699/download34afb4a4bfe2ce4fa01d23245f703169MD51trueAnonymousREADTEXTT-617.15-V32.pdf.txtT-617.15-V32.pdf.txtExtracted texttext/plain101513https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6df899a9-bd7b-4d9f-bec1-847a38f21380/download49a5e18d4211eba65b904a38e9d5395dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2099oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20992025-09-27T19:44:58.443919Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.376545
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).