Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009

Descripción del Articulo

Los traumatismos son una constante en la vida del hombre a través de las generaciones, por lo que son un problema grave de la salud pública tanto a nivel mundial, como en la realidad local. Dentro de los traumatismos en general tenemos las fracturas mandibulares que son tratados dentro de este estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Torres, Bella Marjorie, Tapullima Pezo, Liz Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2934
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas mandibulares
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Terapéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los traumatismos son una constante en la vida del hombre a través de las generaciones, por lo que son un problema grave de la salud pública tanto a nivel mundial, como en la realidad local. Dentro de los traumatismos en general tenemos las fracturas mandibulares que son tratados dentro de este estudio, que por su elevada prevalencia, merecen que se aborde la problemática que hay tras ellos. Objetivo: Identificar las Características clínicas y Epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias (HRL) desde enero del 2006 a diciembre del 2009" Materiales y métodos: Previa autorización de la Dirección del Hospital Regional de Loreto, se procedió a revisar las historias clínicas de los pacientes con el Registro de Egresos de este nosocomio, desde Enero del 2006 a Diciembre del 2009; el estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo, retrospectivo. Resultados: Se obtuvo información de un total de 132 pacientes entre 1 y 60 años; todos presentaron Traumatismos Maxilofaciales; de ellos 40 pacientes tuvieron Fracturas Mandibulares; encontrándose la mayor prevalencia de fractura a nivel del Angulo mandibular 30,0% (n=l2), seguido del cuerpo mandibular 27,5% (n=ll); siendo las de tipo de fractura simple las que más predominaron con un 75,00/o (n=30); el Agente causal de mayor porcentaje son los Accidentes de Tránsito con un 45,00/o (n=IS). Los exámenes radiográficos más usados fuerón las de craneo frontal en un 70,00/o (n=28); teniendo como lesión asociada de mayor porcentaje los TEC 32,5% (n=l3). Discusión: El sitio de fractura más común fue la del Angulo mandibular con 30,0% en segundo lugar el cuerpo mandibular con 27,5%, coincidiendo con otros estudios hechos en otros países, siendo la causa más común los accidentes de tránsito. Conclusión: La fractura más común fue a nivel del ángulo mandibular, siendo la mayor causa los accidentes de tránsito, predominando el sexo masculino entre las edades de 20 a 29 años. Palabras Claves: Fracturas, Mandibulares, traumatismos, maxilofaciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).