Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009
Descripción del Articulo
Los traumatismos son una constante en la vida del hombre a través de las generaciones, por lo que son un problema grave de la salud pública tanto a nivel mundial, como en la realidad local. Dentro de los traumatismos en general tenemos las fracturas mandibulares que son tratados dentro de este estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2934 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas mandibulares Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos Terapéutica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNAP_3c3d7b0b512c0997dc2c38638427ceed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2934 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 Pérez Torres, Bella Marjorie Fracturas mandibulares Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos Terapéutica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009 |
author |
Pérez Torres, Bella Marjorie |
author_facet |
Pérez Torres, Bella Marjorie Tapullima Pezo, Liz Sabina |
author_role |
author |
author2 |
Tapullima Pezo, Liz Sabina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echevarría Chong, Mauro Milko |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Torres, Bella Marjorie Tapullima Pezo, Liz Sabina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fracturas mandibulares Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos Terapéutica |
topic |
Fracturas mandibulares Diagnóstico clínico Factores epidemiológicos Terapéutica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Los traumatismos son una constante en la vida del hombre a través de las generaciones, por lo que son un problema grave de la salud pública tanto a nivel mundial, como en la realidad local. Dentro de los traumatismos en general tenemos las fracturas mandibulares que son tratados dentro de este estudio, que por su elevada prevalencia, merecen que se aborde la problemática que hay tras ellos. Objetivo: Identificar las Características clínicas y Epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias (HRL) desde enero del 2006 a diciembre del 2009" Materiales y métodos: Previa autorización de la Dirección del Hospital Regional de Loreto, se procedió a revisar las historias clínicas de los pacientes con el Registro de Egresos de este nosocomio, desde Enero del 2006 a Diciembre del 2009; el estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo, retrospectivo. Resultados: Se obtuvo información de un total de 132 pacientes entre 1 y 60 años; todos presentaron Traumatismos Maxilofaciales; de ellos 40 pacientes tuvieron Fracturas Mandibulares; encontrándose la mayor prevalencia de fractura a nivel del Angulo mandibular 30,0% (n=l2), seguido del cuerpo mandibular 27,5% (n=ll); siendo las de tipo de fractura simple las que más predominaron con un 75,00/o (n=30); el Agente causal de mayor porcentaje son los Accidentes de Tránsito con un 45,00/o (n=IS). Los exámenes radiográficos más usados fuerón las de craneo frontal en un 70,00/o (n=28); teniendo como lesión asociada de mayor porcentaje los TEC 32,5% (n=l3). Discusión: El sitio de fractura más común fue la del Angulo mandibular con 30,0% en segundo lugar el cuerpo mandibular con 27,5%, coincidiendo con otros estudios hechos en otros países, siendo la causa más común los accidentes de tránsito. Conclusión: La fractura más común fue a nivel del ángulo mandibular, siendo la mayor causa los accidentes de tránsito, predominando el sexo masculino entre las edades de 20 a 29 años. Palabras Claves: Fracturas, Mandibulares, traumatismos, maxilofaciales |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/617.15/P45 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2934 |
identifier_str_mv |
T/617.15/P45 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2934 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58bbd39c-b511-48b9-aab9-62b0d6bb115c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/64f5d198-1dda-463d-a17e-e5afed7aba99/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad159f3c-c8cb-4a5f-88e3-e86ae13d64f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c11a24a0b601170814a096ae3e97626 8e67af22da61404039b8d955c450f38d cb30f5cf2fae5a935c76d7a4811429a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846613035297275904 |
spelling |
Echevarría Chong, Mauro MilkoPérez Torres, Bella MarjorieTapullima Pezo, Liz Sabina2016-09-24T01:44:18Z2016-09-24T01:44:18Z2010T/617.15/P45http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2934Los traumatismos son una constante en la vida del hombre a través de las generaciones, por lo que son un problema grave de la salud pública tanto a nivel mundial, como en la realidad local. Dentro de los traumatismos en general tenemos las fracturas mandibulares que son tratados dentro de este estudio, que por su elevada prevalencia, merecen que se aborde la problemática que hay tras ellos. Objetivo: Identificar las Características clínicas y Epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias (HRL) desde enero del 2006 a diciembre del 2009" Materiales y métodos: Previa autorización de la Dirección del Hospital Regional de Loreto, se procedió a revisar las historias clínicas de los pacientes con el Registro de Egresos de este nosocomio, desde Enero del 2006 a Diciembre del 2009; el estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo, retrospectivo. Resultados: Se obtuvo información de un total de 132 pacientes entre 1 y 60 años; todos presentaron Traumatismos Maxilofaciales; de ellos 40 pacientes tuvieron Fracturas Mandibulares; encontrándose la mayor prevalencia de fractura a nivel del Angulo mandibular 30,0% (n=l2), seguido del cuerpo mandibular 27,5% (n=ll); siendo las de tipo de fractura simple las que más predominaron con un 75,00/o (n=30); el Agente causal de mayor porcentaje son los Accidentes de Tránsito con un 45,00/o (n=IS). Los exámenes radiográficos más usados fuerón las de craneo frontal en un 70,00/o (n=28); teniendo como lesión asociada de mayor porcentaje los TEC 32,5% (n=l3). Discusión: El sitio de fractura más común fue la del Angulo mandibular con 30,0% en segundo lugar el cuerpo mandibular con 27,5%, coincidiendo con otros estudios hechos en otros países, siendo la causa más común los accidentes de tránsito. Conclusión: La fractura más común fue a nivel del ángulo mandibular, siendo la mayor causa los accidentes de tránsito, predominando el sexo masculino entre las edades de 20 a 29 años. Palabras Claves: Fracturas, Mandibulares, traumatismos, maxilofacialesInjuries are a constant in human life through the generations, so they are a serious public health both globally and in local realities. Within injuries in general have mandibular fractures are treated in this study, its high prevalence; deserve to be addressing the problems behind them. Objective: To identify clinical and epidemiological characteristics of mandibular fractures in patients attending the Regional Hospital of Loreto Iglesias Felipe Arriola (HRL) from January 2006 to December 2009" Materials and methods: After approval of the Director of the Loreto Regional Hospital, were reviewed medica) records of patients with · discharge records of this hospital, from January 2006 to December 2009, the study was a quantitative non-experimental, cross-sectional, descriptive, retrospective. Results: Information was gathered from a total of 132 patients between 1 and 60, all presented Maxillofacial Trauma, of whom 40 patients had Mandibular fractures, found the highest prevalence of fracture of the mandibular angle at 30.0% (n = 12) followed by the mandibular body 27.5% (n = 11), being the simplest type offracture the most prevalent with 75.0% (n = 30), the causal agent is the highest percentage of traffic accidents with by 45.0% (n = 18). Radiographic examinations used were those of frontal skull in a 70.0% (n = 28), having as associated injury ofTECs highest percentag32.5 %(n=l3). Discussion: The most common fracture site was the mandibular angle with 30.0% in second mandibular body with 27 .5%, coinciding with other studies conducted in other countries, being the most common cause of traffic accidents. Conclusion: The most common fracture was at the mandibular angle, being the major cause of traffic accidents, mainly boys between the ages of 20 to 29 years.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFracturas mandibularesDiagnóstico clínicoFactores epidemiológicosTerapéuticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características clínicas y epidemiológicas de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto 2006 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILT 617.15 P45.pdf.jpgT 617.15 P45.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4599https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58bbd39c-b511-48b9-aab9-62b0d6bb115c/download3c11a24a0b601170814a096ae3e97626MD527falseAnonymousREADORIGINALT 617.15 P45.pdfapplication/pdf10306030https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/64f5d198-1dda-463d-a17e-e5afed7aba99/download8e67af22da61404039b8d955c450f38dMD51trueAnonymousREADTEXTT 617.15 P45.pdf.txtT 617.15 P45.pdf.txtExtracted texttext/plain92027https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad159f3c-c8cb-4a5f-88e3-e86ae13d64f3/downloadcb30f5cf2fae5a935c76d7a4811429a7MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2934oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29342025-09-27T20:45:35.551916Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).