Características clínicas, epidemiológicas y costos en pacientes hospitalizados con malaria grave en el Hospital Regional de Loreto. Enero 2006 - diciembre 2017

Descripción del Articulo

En áreas donde P. falciparum y P. vivax coexisten, como en la Región Loreto, la incidencia de P. falciparum ha ido disminuyendo más rápidamente respecto a P. vivax, el cual persiste como principal causa de malaria y constituye el principal reto para la eliminación de la malaria (17). El presente est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Gutierrez, Diamantina Lorgia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6120
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Costos de la enfermedad
Malaria
Enfermedades infecciosas
Descripción
Sumario:En áreas donde P. falciparum y P. vivax coexisten, como en la Región Loreto, la incidencia de P. falciparum ha ido disminuyendo más rápidamente respecto a P. vivax, el cual persiste como principal causa de malaria y constituye el principal reto para la eliminación de la malaria (17). El presente estudio confirmará que P. vivax es el principal causante de malaria grave en la Región Loreto, especie considerada por mucho tiempo como causante de malaria “benigna”(18). Por ello, la importancia de conocer las características clínicas y epidemiológicas de malaria grave por especie, complicaciones más frecuentes, comorbilidades, evolución; lo cual, permitirá a los profesionales de la Salud una mejor vigilancia y manejo de la enfermedad. Los estudios sobre malaria grave realizados a nivel nacional y en la Región Loreto, utilizaron los criterios de gravedad de la OMS del año 2000 y del Ministerio de Salud del año 2015 respectivamente. Con el fin que nuestro estudio pueda compararse con la literatura internacional utilizaremos los criterios de gravedad establecidos por la OMS del año 2014. Por otro lado, la identificación de los costos que involucra malaria, permitirá mejorar el nivel de conocimiento de la población afectada sobre la enfermedad, lo cual es importante para el desarrollo de estrategias de prevención y control de la malaria de parte del Estado con participación de dicha población. (Just.)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).