Factores asociados a los pacientes con malaria grave por Plasmodium vivax en el Hospital Iquitos “César Garayar García”. 2012 - 2016.

Descripción del Articulo

La malaria grave por Plasmodium vivax ya está descrita en la literatura pero todavía existe un déficit en cuanto a los conocimientos sobre los factores asociados a su presencia. OBJETIVOS: Determinar los factores asociados en los pacientes con malaria grave por Plasmodium vivax. METODOLOGIA:Estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Gallegos, Freddy Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4705
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria
Plasmodium vivax
Prevalencia
Factores sociodemográficos
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
Descripción
Sumario:La malaria grave por Plasmodium vivax ya está descrita en la literatura pero todavía existe un déficit en cuanto a los conocimientos sobre los factores asociados a su presencia. OBJETIVOS: Determinar los factores asociados en los pacientes con malaria grave por Plasmodium vivax. METODOLOGIA:Estudio analítico, transversal, correlacional de una muestra total de 286 casos, 143 pacientes hospitalizados por malaria vivax grave y 143 hospitalizados por malaria vivax no gravedel Hospital Iquitos “César Garayar García” del 2012 al 2016. RESULTADOS: Las principales características de los pacientes con malaria vivax en el estudio fueron: edad preponderante de 30 a 59 años (32,2%); sexo femenino (59.4%); bajo grado de instrucción/ninguno (90.1%); lugar de procedencia urbano (55.2%); mayor procedencia del distrito de San Juan (42.7%); ocupación ama de casa/estudiante (49,7%). El 19.2% realizaron un viaje a zonas de muy alto y alto de riesgo. La media del tiempo de hospitalización de los casos con malaria vivax grave fue de 4.5 días. La media del tiempo de enfermedad de los casos con malaria vivax grave fue de 6.43 días. Los síntomas más frecuentes son fiebre 96.5%, cefalea 64.34%, escalofríos 60.14%, vómitos 52.1%, dolor abdominal 38.11%, malestar general 36.71%, mialgia/artralgia 31.47%.CONCLUSIÓN: La prevalencia de malaria grave por P. vivax en el Hospital Iquitos en los años 2012 – 2016 fue de 19.5%. Son factores asociados a gravedad en pacientes con malaria vivax: hiperparasitemia (RR=2.349; IC95%=2.033–2.714; p=0.000), lugar de estancia hospitalaria (RR=2.117; IC95%= 1.867–2.40; p=0.000), co-morbilidades crónicas (RR=1.352; IC95%=1.041–1.756; p=0.045); ser gestante no mostró mayor riesgo de malaria grave (RR=0.598; IC95%= 0.36–0.989; p=0.019). No se encontró letalidad para malaria vivax grave en este estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).