Estudio técnico económico para la instalación de una planta de procesamiento de efluentes líquidos industriales a la altura de la descarga de EOSA-Iquitos

Descripción del Articulo

Para la realización del presente proyecto de tesis se ha considerado los conocimientos teóricos y prácticos para cada uno de los capítulos que en él contiene; ésta a su vez se ha dividido en 8 secciones y/o capítulos, cuya ejecución tuvo una duración de 18 meses. El proyecto está dividido de la sigu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Hidalgo, Catty Moira, Rojas Tuanama, Wendell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4137
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de preinversión
Instalaciones industriales
Efluentes industriales
Procesos industriales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Para la realización del presente proyecto de tesis se ha considerado los conocimientos teóricos y prácticos para cada uno de los capítulos que en él contiene; ésta a su vez se ha dividido en 8 secciones y/o capítulos, cuya ejecución tuvo una duración de 18 meses. El proyecto está dividido de la siguiente manera: Los capítulos I, II, y III están orientados generalmente al aspecto teórico de los tratamientos, llámese físicos, fisico-químicos y bacteriológicos de los efluentes líquidos industriales y las aguas de descarga (porqué y para qué tratar aguas residuales industriales). El capítulo IV enuncia las características de diseño, el caudal, además de determinar el tipo de tratamiento a usar para los fines del proyecto. En el capítulo V, se especifican las estaciones de muestreo a considerar, los análisis realizados de cada uno de los parámetros, tomando tres muestras de cada estación en diferentes fechas pre-establecidas por los tesistas. Cabe indicar que se incluyen los análisis físicos y químicos de contaminación del medio ambiente realizados en la descarga de EOSA. En el capítulo VI se detallan las especificaciones relacionados a la Evaluación Ambiental, tanto de los Impactos y de los Aspectos Ambientales. En el capítulo VII, vemos los diseños de los equipos, ya sean las ecuaciones de diseño por tanques, según el diagrama de bloques que se propone para el proyecto; este punto es muy importante para poder hacer la distribución de la planta de tratamiento de efluentes en la zona de influencia. Finalmente, el capítulo VIII está referido a la Evaluación Económica para la instalación de la planta, es decir se detallan los costos y la inversión que tendrá el presente proyecto. Se adjunta la sección de anexos, donde se refieren las diversas figuras, planos y vistas fotográficas, referente al trabajo efectuado en el transcurso del desarrollo del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).