Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación realizado en el distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena, región Loreto. Se pudo constatar en el terreno de los hechos las situaciones precarias en que viven los agricultores del mencionado distrito, ya que del 100% de su terreno que le corresponden, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babilonia Ruíz, José Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4866
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia de la tierra
Impacto ambiental
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Evaluación
id UNAP_79b2cd4e614bb44192ff02fb92def9a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4866
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
title Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
spellingShingle Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
Babilonia Ruíz, José Erik
Tenencia de la tierra
Impacto ambiental
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Evaluación
title_short Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
title_full Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
title_fullStr Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
title_full_unstemmed Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
title_sort Evaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loreto
author Babilonia Ruíz, José Erik
author_facet Babilonia Ruíz, José Erik
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Babilonia Ruíz, José Erik
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tenencia de la tierra
Impacto ambiental
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Evaluación
topic Tenencia de la tierra
Impacto ambiental
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Evaluación
description En el presente trabajo de investigación realizado en el distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena, región Loreto. Se pudo constatar en el terreno de los hechos las situaciones precarias en que viven los agricultores del mencionado distrito, ya que del 100% de su terreno que le corresponden, solamente se aprovecha el 20 o 30% de su potencialidad, encontrándose un impacto económico, social y ambiental ya que esto también en parte es culpa de las autoridades locales, regionales y por ende del gobierno que no le presta la debida importancia a estos pobladores. Según el estudio de investigación, lo mismo sucede pero en proporciones mayores en las comunidades de Nuevo Aucayacu y Nuevo Pumacahua, el cual tienen la titulación de sus terrenos desde la época de los 90. Se puede dar como una solución según las deficiencias encontradas “in situ”, él envió de profesionales tanto en el área de agronomía, forestal y ambiental, quienes a través de capacitaciones y buenas practicas integrales, se puede demostrar que si es posible mejorar sus calidad de vida tanto en el aspecto económico así como también en lo social, ya que mediante estas escuelas formadas por profesionales se puede demostrar que si utilizando casi toda la potencialidad de sus terrenos se producirán más y en mejores condiciones, a la misma tendrán muchas posibilidades de sacar estos productos a los mercados para su expendio lo cual mejorarían en la mayoría sus condiciones de vida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T16:09:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T16:09:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 333.33 B11 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4866
identifier_str_mv 333.33 B11 2017
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4866
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10e282cf-958e-4b8b-8496-3d0c21543da8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/712149b3-8302-4b96-acfd-1335292fa159/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c298a472-ae43-4196-99c4-63fc77e7026e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/34438086-613f-478b-86fb-4f038b3ee521/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e79bd1ad-28ef-483c-8048-d9d36e3d9053/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 310fc18c2dcae9d019e73c2d43887df4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9848e2d65978a40f189ea45e08a3eff7
41eb634c41ce1cafb85625911a0377dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612910847033344
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínBabilonia Ruíz, José Erik2017-08-18T16:09:32Z2017-08-18T16:09:32Z2017333.33 B11 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4866En el presente trabajo de investigación realizado en el distrito de Jenaro Herrera, provincia de Requena, región Loreto. Se pudo constatar en el terreno de los hechos las situaciones precarias en que viven los agricultores del mencionado distrito, ya que del 100% de su terreno que le corresponden, solamente se aprovecha el 20 o 30% de su potencialidad, encontrándose un impacto económico, social y ambiental ya que esto también en parte es culpa de las autoridades locales, regionales y por ende del gobierno que no le presta la debida importancia a estos pobladores. Según el estudio de investigación, lo mismo sucede pero en proporciones mayores en las comunidades de Nuevo Aucayacu y Nuevo Pumacahua, el cual tienen la titulación de sus terrenos desde la época de los 90. Se puede dar como una solución según las deficiencias encontradas “in situ”, él envió de profesionales tanto en el área de agronomía, forestal y ambiental, quienes a través de capacitaciones y buenas practicas integrales, se puede demostrar que si es posible mejorar sus calidad de vida tanto en el aspecto económico así como también en lo social, ya que mediante estas escuelas formadas por profesionales se puede demostrar que si utilizando casi toda la potencialidad de sus terrenos se producirán más y en mejores condiciones, a la misma tendrán muchas posibilidades de sacar estos productos a los mercados para su expendio lo cual mejorarían en la mayoría sus condiciones de vida.In the present work of investigation realized in the district of Jenaro Herrera, province of Requena, region Loreto. It was possible to verify in the field of the facts the precarious situations in which the farmers of the mentioned district live, since of the 100% of their land that correspond to him, only 20-30% of its potential is taken advantage of, finding an economic, social and environmental impact since this is also partly the fault of the local and regional authorities and therefore of the government that does not give due importance to these settlers. According to the research study, the same thing happens, but in greater proportions in the communities of Nuevo Aucayacu and Nuevo Pumacahua, which have titled their land since the 1990s. It can be given as a solution according to the deficiencies found "in situ", he sent professionals in the area of agronomy, forestry and environmental, who through training and good comprehensive practices, It can be shown that if it is possible to improve the quality of life both in the economic as well as in the social aspect, since through these schools formed by professionals can be demonstrated that if using almost all the potential of their land will be produced more and in better conditions, to the same will have many possibilities to take these products to the markets for their sale which would improve in most their conditions of life.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTenencia de la tierraImpacto ambientalAspectos socialesAspectos económicosEvaluaciónEvaluación de impactos económicos, sociales y ambientales de la titulación de tierras en el distrito de Jenaro Herrera, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILJose_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgJose_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3914https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10e282cf-958e-4b8b-8496-3d0c21543da8/download310fc18c2dcae9d019e73c2d43887df4MD531falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/712149b3-8302-4b96-acfd-1335292fa159/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c298a472-ae43-4196-99c4-63fc77e7026e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Titulo_2017.pdfJose_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1884789https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/34438086-613f-478b-86fb-4f038b3ee521/download9848e2d65978a40f189ea45e08a3eff7MD51trueAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtJose_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain86062https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e79bd1ad-28ef-483c-8048-d9d36e3d9053/download41eb634c41ce1cafb85625911a0377dcMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4866oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48662025-09-27T19:09:17.628397Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).