Efecto de la titulación de tierras en hogares rurales del distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto. 2018
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en las comunidades de Indiana, Varadero y Sinchicuy, distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue determinar los efectos de la titulación de tierras en hogares rurales del distrito de Indiana. La información se obtuvo directamente de las per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5943 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tenencia de la tierra Títulos Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en las comunidades de Indiana, Varadero y Sinchicuy, distrito de Indiana, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue determinar los efectos de la titulación de tierras en hogares rurales del distrito de Indiana. La información se obtuvo directamente de las personas, por medio de una ficha de encuesta y también se recolectó datos, previa revisión de las mismas en los archivos del DISAFILPA (Dirección de Saneamiento Físico y Legal de la Propiedad) ex Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT) del Ministerio de Agricultura, así como datos en oficinas de las instituciones presentes en la zona. La muestra estuvo conformada por 42 personas distribuidas en las tres comunidades en estudio, se optó por una muestra de conveniencia, ya que las características de estas poblaciones no presentan grandes diferencias con respecto al objetivo de la investigación. Se concluye que existen efectos sociales, económicos y ambientales positivos de la titulación de tierras en la zona de estudio, en cuanto a efectos sociales: las personas cuentan con el título de propiedad de sus predios que les permite tener seguridad jurídica sobre la tierra. Los efectos económicos resaltantes es la obtención de ingresos económicos por otros rubros productivos como la crianza de peces y el cultivo de cacao, caña y hortalizas. Mantienen áreas productivas entre 1 a 6 has en las cuales desarrollan tecnologías nuevas y cuenta con alguna infraestructura para sus cultivos o crianzas. Como efectos ambientales sobresalen aspectos como dejar en descanso o “barbecho” los suelos (tiempo mayor a 7 años), mantienen cultivos de cobertura en el suelo, conservan bosques primarios en sus terrenos de donde extraen lo necesario y practican actividades de reforestación con especies comercialmente valiosas de árboles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).