Evaluación de predios rurales titulados y no titulados en comunidades de la carretera Bellavista- Mazán en aspectos económicos, sociales y ambientales, provincia de Maynas, región Loreto
Descripción del Articulo
El estudió comprendió el ámbito de la carretera Bellavista-Mazan, lugar donde están ubicados los caseríos de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, en las que se encuentran las parcelas conducidas directamente por la población rural y bosques primarios y secundarios de las comunidades. Geográfic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3380 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedad de la tierra Evaluación Aspectos económicos |
Sumario: | El estudió comprendió el ámbito de la carretera Bellavista-Mazan, lugar donde están ubicados los caseríos de Picuro Yacu, Santa Clotilde y 18 de Enero, en las que se encuentran las parcelas conducidas directamente por la población rural y bosques primarios y secundarios de las comunidades. Geográficamente, toda la zona de Picuro Yacu se encuentra comprendido entre los paralelos 9597038 de latitud Norte, entre los meridianos 69339 de longitud Este, cuyo objetivo fue comparar aspectos económicos, sociales y ambientales en predios rurales titulados y no titulados en la carreta Bellavista-Mazán. Dentro de los impactos económicos, se registra el acceso al crédito formal, luego de la tenencia legal de la tierra, el cual se dio mayoritariamente en la década del 80, entre 2002 y 2006, (FONCODES Y PROCREA). Actualmente diversifican su producción con frutales y el sembrío de yuca. Las personas con terrenos sin título, producto de sus actividades agrícolas refieren obtener ingresos económicos de S/. 95,16/mes en promedio; mientras las personas que cuentan con título de propiedad con actividades agrícolas, ganaderas y piscícolas dicen obtener S/. 1656,57/mes. De los encuestados solo el 9,68% refiere haber comprado terrenos adyacentes a los mismos para ampliación de áreas como pasto, por ejemplo. Los que desarrollan actividades ganaderas y piscícolas acceden a mercados de insumos y servicios. Los que desarrollan actividades agrícolas y de transformación desarrollan sus propios sistemas de comercialización. En los aspectos sociales, no se logró consolidar ninguna organización de productores; y en los títulos de propiedad prevalece siempre el nombre del varón como jefe de familia (74,07%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).