Ensayo preliminar de cinco (5) extractos vegetales para el control de Cercospora longissima Sacc. En el cultivo de lechuga en dos campañas
Descripción del Articulo
Compara en 2 campañas de producción la efectividad de los extractos de 5 especies vegetales utilizados en el control preventivo de la Cercosporalongissima Sacc. Determina la influencia de los extractos en el rendimiento económico y productivo de la lechuga. La presente investigación fue realizada en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4796 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Ajo sacha Mansoa alliacea Vaca Chucho Solanum mammosum Pampa orégano Lippia alba Albaquilla Huptis recurvata Salvea Cornutia adorata Cercosporiose Control de enfermedades Lechuga Lactuca sativa |
Sumario: | Compara en 2 campañas de producción la efectividad de los extractos de 5 especies vegetales utilizados en el control preventivo de la Cercosporalongissima Sacc. Determina la influencia de los extractos en el rendimiento económico y productivo de la lechuga. La presente investigación fue realizada en el fundo "La Coruna" de Propiedad privada, la cual se encuentra situado a la altura del Km. 0.5 de la carretera a Santa Clara. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloque Completo al Azar (D.B.C.A.) con 06 tratamientos en estudio (incluyendo al testigo) y 04 repeticiones. Concluye que las plantas de lechuga tratadas con los extractos vegetales ensayados tuvieron promedios relativos de severidad, siendo aquellas plantas tratadas con el extracto de Ajo sacha (Tl) los que obtuvieron una cifra menor de severidad (4.02%) en el follaje, posiblemente como consecuencia del accionar de sus compuestos azufrados como la Allina y la Allicina presentes en el extracto, los que actuaron como inhibidores del accionar del patógeno. Los extractos de Ajo sacha (Tl) y Vacachucho(T2) influenciaron en la obtención de mayores promedios de números de hojas sanas/planta(ll.49 y 11.47 respectivamente), como consecuencia de la utilización de dosis y frecuencias de aplicación adecuadas, siendo la campana 01 (Febrero - Marzo) la que presento mayor número de hojas sanas por planta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).