Ensayo comparativo de extractos vegetales simples y combinados en el control de manchas foliares del tomate (Lycopersicon esculentum Mili) en Iquitos
Descripción del Articulo
Compara la eficacia de los extractos simples y combinados de "Ajo Sacha" Mansoa alliacea, "Vacachucho" Solanum mammosum y "Sachaculantro" Erygium foetidum, en el cultivo del tomate. El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo "La Coruña", de pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4567 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Ajo sacha Mansoa alliacea Vaca chucho Solanum mammosum Sachaculantro Heryngium foetidum Control de enfermedades Manchas Tomate Lycopersicon esculentum |
Sumario: | Compara la eficacia de los extractos simples y combinados de "Ajo Sacha" Mansoa alliacea, "Vacachucho" Solanum mammosum y "Sachaculantro" Erygium foetidum, en el cultivo del tomate. El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo "La Coruña", de propiedad privada, la cual se encuentra situada a 500 m. desde la entrada de la Av. A. Quiñones (margen derecha) a Santa Clara. El presente trabajo de investigación corresponde a una estadística experimental, los estadígrafos utilizados son: coeficientes de variabilidad, porcentajes y medias. En tal sentido se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 9 tratamientos incluyendo el testigo y cuatro repeticiones o bloques de experimentación. En conclusión se determinó que los extractos evaluados: T6 (Vacachucho/ Sachaculantro), T3 (Sachaculantro), T8 (Dithiocarbamato) y T4 (Ajo sacha/Vacachucho) resultaron con menor porcentaje de severidad a nivel del follaje. Se confirmó que el extracto combinado de Ajo Sacha / Vacachucho 0.3 % (T4) además del Dithiocarbamato (T8), fueron los que permitieron la presencia de un menor número de frutos afectados en las plantas de tomate; asimismo reportaron el más alto nivel de producción de frutos sanos, lo que se manifestó en un mayor peso de frutos comerciales / parcela (15.86 y 16.11 Kg., respectivamente). Por otra parte los análisis de regresión, correlación y determinación mostraron una tendencia negativa con un alto grado de asociación y una dependencia relativa para las variables Porcentaje de severidad (%) Vs. Rendimiento (Tn / Ha), mientras que la relación % de eficacia de los extractos V s. rendimiento presentó una falta de asociación entre ambas variables, con una tendencia positiva y directamente proporcional en beneficio de los rendimientos productivos del cultivo de tomate. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).