Efectividad de extractos de Mansoa alliacea "ajo sacha" en el control de cercosporiosis en Lactuca sativa (lechuga) bajo cuatro tiempos de maceración

Descripción del Articulo

Determina el efecto del extracto de Mansoa alliacea "Ajo sacha", bajo 4 tiempos de maceración y tipo de material vegetal (fresco y seco), en el control de la "Cercosporiosis" de la Lactuca sativa lechuga. El presente trabajo de investigación se realizó en el huerto hortícola &quo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jarama Escudero, Moacyr Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4571
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cercosporiose
Control de enfermedades
Extractos vegetales
Ajo sacha
Mansoa alliacea
Lechuga
Lactuca sativa
Descripción
Sumario:Determina el efecto del extracto de Mansoa alliacea "Ajo sacha", bajo 4 tiempos de maceración y tipo de material vegetal (fresco y seco), en el control de la "Cercosporiosis" de la Lactuca sativa lechuga. El presente trabajo de investigación se realizó en el huerto hortícola "La Coruña" de propiedad privada, localizada a 500 m. al margen derecho de la carretera a Santa Clara de la ciudad de Iquitos. Se utilizó el diseño de Bloques al Azar con arreglo Factorial de 2 X 4 con cuatro repeticiones, haciendo un total de ocho (08) tratamientos por bloque, resultando un total de 32 tratamientos. En conclusión los tiempos de maceración que muestran el mejor efecto de control de la "Cercosporiosis" son: O días, 4 días y 6 días, aunque no podemos establecer una diferencia clara entre ellos, el nivel 8 días de maceración muestra la menor efectividad en el control de "Cercosporiosis". Que la efectividad de Mansoa alliacea "Ajo Sacha" sobre el control de la "Cercosporiosis" en Lechuga aplicando estos criterios dieron resultados positivos, además su implementación es rápida y de fácil aplicación. Posiblemente como consecuencia del accionar de sus compuestos azufrados como la Allina y la Allicina, presentes en el extracto, las que actuaron como inhibidores del accionar del patógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).