Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap

Descripción del Articulo

La Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, se preocupa por mejorar la calidad académica de los alumnos de dicha Institución, de esta manera, propone la creación de un sistema de Gestión de Repo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Horna, Johan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3302
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento de datos
Facultades
Gestión académica
Preservación
Automatización y Sistemas de Control
id UNAP_6ee581b1fd698ca2800507a3fe9e1887
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3302
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
title Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
spellingShingle Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
Rocha Horna, Johan Daniel
Almacenamiento de datos
Facultades
Gestión académica
Preservación
Automatización y Sistemas de Control
title_short Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
title_full Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
title_fullStr Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
title_full_unstemmed Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
title_sort Sistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unap
author Rocha Horna, Johan Daniel
author_facet Rocha Horna, Johan Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Astengo, Luis Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocha Horna, Johan Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento de datos
Facultades
Gestión académica
Preservación
topic Almacenamiento de datos
Facultades
Gestión académica
Preservación
Automatización y Sistemas de Control
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Automatización y Sistemas de Control
description La Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, se preocupa por mejorar la calidad académica de los alumnos de dicha Institución, de esta manera, propone la creación de un sistema de Gestión de Repositorio Digital. El objetivo principal de desarrollar e implantar un Sistema de Gestión de Repositorio Digital para la FISI - UNAP es la preservación y el fácil acceso de materiales digitales de los cursos que los alumnos proponen mediante una solicitud, para que estos sean almacenados en el sistema. Para el desarrollo del sistema se utilizó el proceso iterativo e incremental de RUP, el cual consta de las siguientes 4 fases: Fase de Inicio, en el cual se desarrollarán los requisitos del producto desde la perspectiva del usuario, aquí se identificarán los principales casos de uso del negocio. Fase de Elaboración, en el cual se analizan los requisitos y se desarrolla un prototipo de arquitectura, obteniendo al final de esta fase todos los casos de uso correspondientes a requisitos que fueron implementados en la fase de Construcción. Fase de Construcción, en el cual se terminan de analizar e implantar todos los casos de uso del sistema. Finalmente la Fase Transición consiste en la implantación y cambio del sistema, incluyendo la capacitación de los usuarios. El Sistema de Gestión de Repositorio Digital está desarrollado en un entorno web y tiene fines académicos, y abarca un conjunto de servicios que ofrecerá la FISI a los miembros de su comunidad para la recolección y distribución de materiales digitales, que comprende desde el registro de solicitudes de almacenamiento de materiales, la evaluación de estas solicitudes para que estos materiales sean guardadas en el repositorio, además se podrá consultar los materiales existentes en el Repositorio y registrar una lista de pedidos de materiales que los usuarios soliciten ser grabado en un medio de almacenamiento. Finalmente, es esencial para el éxito del sistema un compromiso organizativo para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la preservación a largo plazo cuando sea necesario, así como la organización y acceso o su distribución.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-25T15:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-25T15:49:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3302
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6314d3a0-1864-483d-bbe6-0869dd4451be/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30b9791b-7c5e-4ae5-996b-b6d5c1857f9d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea70795d-903c-46da-8b0b-46cb02b2acdd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7c01dc55-8043-4fe6-8171-66ad39445714/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a2b2d4c-f5ba-40ef-a847-ecf1f8dafdde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 270070022f4bb5c4f31c5558886c2260
461bab6f1ec5d5558015da701b832036
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e3c121dc8f101fa29f3dee31e2380505
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613107080691712
spelling Pita Astengo, Luis HonoratoRocha Horna, Johan Daniel2016-11-25T15:49:41Z2016-11-25T15:49:41Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3302La Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, se preocupa por mejorar la calidad académica de los alumnos de dicha Institución, de esta manera, propone la creación de un sistema de Gestión de Repositorio Digital. El objetivo principal de desarrollar e implantar un Sistema de Gestión de Repositorio Digital para la FISI - UNAP es la preservación y el fácil acceso de materiales digitales de los cursos que los alumnos proponen mediante una solicitud, para que estos sean almacenados en el sistema. Para el desarrollo del sistema se utilizó el proceso iterativo e incremental de RUP, el cual consta de las siguientes 4 fases: Fase de Inicio, en el cual se desarrollarán los requisitos del producto desde la perspectiva del usuario, aquí se identificarán los principales casos de uso del negocio. Fase de Elaboración, en el cual se analizan los requisitos y se desarrolla un prototipo de arquitectura, obteniendo al final de esta fase todos los casos de uso correspondientes a requisitos que fueron implementados en la fase de Construcción. Fase de Construcción, en el cual se terminan de analizar e implantar todos los casos de uso del sistema. Finalmente la Fase Transición consiste en la implantación y cambio del sistema, incluyendo la capacitación de los usuarios. El Sistema de Gestión de Repositorio Digital está desarrollado en un entorno web y tiene fines académicos, y abarca un conjunto de servicios que ofrecerá la FISI a los miembros de su comunidad para la recolección y distribución de materiales digitales, que comprende desde el registro de solicitudes de almacenamiento de materiales, la evaluación de estas solicitudes para que estos materiales sean guardadas en el repositorio, además se podrá consultar los materiales existentes en el Repositorio y registrar una lista de pedidos de materiales que los usuarios soliciten ser grabado en un medio de almacenamiento. Finalmente, es esencial para el éxito del sistema un compromiso organizativo para la administración de estos materiales digitales, incluyendo la preservación a largo plazo cuando sea necesario, así como la organización y acceso o su distribución.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlmacenamiento de datosFacultadesGestión académicaPreservaciónAutomatización y Sistemas de ControlSistema de gestión de repositorio digital para la Fisi-Unapinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTitulo ProfesionalIngeniero de Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILSISTEMA DE GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL.pdf.jpgSISTEMA DE GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3712https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6314d3a0-1864-483d-bbe6-0869dd4451be/download270070022f4bb5c4f31c5558886c2260MD527falseAnonymousREADORIGINALSISTEMA DE GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL.pdfTexto completoapplication/pdf2994130https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30b9791b-7c5e-4ae5-996b-b6d5c1857f9d/download461bab6f1ec5d5558015da701b832036MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea70795d-903c-46da-8b0b-46cb02b2acdd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7c01dc55-8043-4fe6-8171-66ad39445714/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSISTEMA DE GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL.pdf.txtSISTEMA DE GESTIÓN DE REPOSITORIO DIGITAL.pdf.txtExtracted texttext/plain101283https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2a2b2d4c-f5ba-40ef-a847-ecf1f8dafdde/downloade3c121dc8f101fa29f3dee31e2380505MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3302oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33022025-09-27T22:12:32.393114Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).