Sistema informático de registro y seguimiento de proyectos de tesis para la dirección de investigación de la Fisi-Unap
Descripción del Articulo
Registro y Seguimiento de proyectos de tesis para la dirección de investigación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) - Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP). La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI), es parte componente de la Universidad Nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5401 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas informáticos Registro de datos Tesis Proyectos Facultades Universidades estatales Informes técnicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Registro y Seguimiento de proyectos de tesis para la dirección de investigación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) - Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP). La Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI), es parte componente de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), creada para la formación profesional humanista e integral, con calidad y excelencia en el campo de la Ingeniería de Sistemas e Informática, con énfasis en lo social para contribuir al desarrollo sustentable de la Amazonia y el mundo. La Dirección de Investigación de la FISI-UNAP desarrolla actividades de Investigación científica y tecnológica y de proyección inter facultades o de alcance regional, nacional e internacional. Coordina sus acciones con la Oficina General de Investigación. El objetivo es desarrollar un Sistema Web de registro y seguimiento de proyectos de tesis, esto como solución a la necesidad del usuario que necesita consultar información detallada de los temas de tesis que están en proceso, quienes los están desarrollando, en qué etapa del proceso se encuentra, cuanto tiempo le falta para culminar su anteproyecto, si le falta asesor o jurado, entre otros. Para el proceso de desarrollo se empleó la metodología RUP (Proceso Unificado de Rational), tomando como lenguaje de modelado la notación de Unifed Modeling Languaje (UML) en base al software de modelado Rational Rose 2007. Para la implementación del sistema se empleó .Net 2010 como plataforma de desarrollo y c# como lenguaje de programación con el soporte del gestor de base de datos SQLSERVER 2008. El tiempo en generar reporte y realizar seguimiento de los temas de tesis es significativamente menor a la forma manual; con el sistema se obtiene una mayor eficiencia a los procesos tradicionales del control de temas de tesis, debido a que se tiene acceso en forma inmediata a la información actualizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).