Errores más frecuentes en la toma y procesado de radiografías Bite Wing en Centro de diagnóstico por imágenes, clínica odontológica, UNAP 2006-2010
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar tipos de Errores más frecuentes en la toma y procesado de radiografías Bite Wing a los pacientes de la Clínica Integral del Adulto I y II, atendidos en el Centro de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología, UNAP 2006-2010. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2948 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía dental Errores diagnóstico Diagnóstico por imágenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo general fue determinar tipos de Errores más frecuentes en la toma y procesado de radiografías Bite Wing a los pacientes de la Clínica Integral del Adulto I y II, atendidos en el Centro de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología, UNAP 2006-2010. La metodología de estudio fue: Cuantitativa, no experimental, no correlacional, transversal, descriptiva y retrospectiva. El universo de estudio fue 1043 historias clínicas y 1232 radiografías bite wing, la muestra del estudio fue 279 historias clínicas y 579 radiografías (244 placas sin error y 335 placas radiográficas que presentaron 444 errores). Las observaciones fueron realizadas por dos observadores (RHP, KVP) debidamente calibrados por un especialista en radiología oral y maxilofacial, (kappa=0.898). Los Errores en la Técnica fueron; Media Luna 5.4%, Distorsión Horizontal 8.1 %, Distorsión Vertical 6. 7%, Película Doblada 0.9% y Encuadre 18. 7%. Errores en el Procesado; Amarillenta 21.6%, Manchas Blancas 2.5%, Raspaduras 5.6% e Impresiones Digitales 0.5%. Errores No Definidos; Radiografía Clara 24.1% y Radiografía Oscura 6.1 %. En los tres casos se obtuvo un p<O.OOO. En resumen, se encontró 39.6% de errores en la Técnica de la Toma, 30.2% de errores en el Procesado y 30.2% de errores como No Definidos. Además, se observó que el 57,9% de las radiografías presentaron errores. En conclusión, el error más frecuente fue encontrado en los Errores No Definidos: radiografía clara en un 24,1 %, siendo estadísticamente significativo (p<O.OOO). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).