Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica más utilizada en la extracción de molares mandibulares en alumnos de la Facultad de Odontología UNAP 2018. El tipo de investigación fue no experimental, transversal y descriptivo simple....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6274 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anestesia Dental Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Diente molar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNAP_687715d16e7acfc793bd8dff7fbc92d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6274 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| title |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 Huansi Andi, Raúl Elías Anestesia Dental Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Diente molar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| title_full |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018 |
| author |
Huansi Andi, Raúl Elías |
| author_facet |
Huansi Andi, Raúl Elías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huansi Andi, Raúl Elías |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anestesia Dental Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Diente molar |
| topic |
Anestesia Dental Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Diente molar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica más utilizada en la extracción de molares mandibulares en alumnos de la Facultad de Odontología UNAP 2018. El tipo de investigación fue no experimental, transversal y descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes. El instrumento utilizado fue un cuestionario de preguntas dividido en cuatro grupos de estudio y agrupados en tres categorías (deficiente, regular, bueno) y una Ficha de Observación Clínica, para determinar la técnica anestésica utilizada por el operador y el grado de anestesia durante el acto quirúrgico. Los resultados más importantes fueron los siguientes: El nivel de conocimiento de alumnos encuestados sobre anatomía e irrigación mandibular es deficiente con 70 % seguido por un nivel de conocimiento regular con 30%. El nivel de conocimiento de alumnos encuestados en técnicas de anestesia para el bloqueo mandibular es deficiente con 78.3%, seguido de un nivel de conocimiento regular con 20% y un nivel de conocimiento bueno de 1.7%. El nivel de conocimiento de alumnos encuestados sobre acción farmacológica del anestésico es regular con 61.7%, seguido de un nivel de conocimiento deficiente con 31.7% y un nivel de conocimiento bueno con 6.7%. El nivel de conocimiento de alumnos encuestados sobre complicaciones y accidentes es regular 53.3%, seguido de un nivel de conocimiento deficiente con 43.3% y un nivel de conocimiento bueno con 3.3%. La técnica anestésica más utilizada fue la técnica troncular indirecta con un 75%, seguida de la anestesia troncular directa con un 25%. El mayor porcentaje de la muestra obtuvo un Grado C de grado de anestesia con 41.7%, seguido de un 36.7% con Grado A y un 21.7% con Grado B. Demostrando que existe relación entre conocimiento de anatomía mandibular e inervación y grado de anestesia (p=0.001). Existe relación entre Conocimiento sobre Técnica anestésica utilizada y conocimiento sobre complicaciones y accidentes (p=0,006). Existe relación entre Conocimiento sobre acción farmacológica del anestésico y grado de anestesia (p=0,017). Existe relación entre Conocimiento sobre complicaciones y accidentes y grado de anestesia (p=0,002). No existe relación entre conocimiento de anatomía, técnica anestésica, acción farmacológica, complicaciones y técnica anestésica utilizada. No existe relación entre conocimiento de anatomía, técnica anestésica, acción farmacológica, complicaciones y sexo. No existe relación entre sexo, técnica anestésica utilizada y grado de anestesia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-24T18:38:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-24T18:38:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
616.9676 H83 2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6274 |
| identifier_str_mv |
616.9676 H83 2019 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6274 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94765fe8-d6f2-4843-9e33-9500330be4f6/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/308cf9ae-fe1d-492c-a1c5-b314d6b9ff6f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4434aed-b7a4-408f-91af-1242cdb00b06/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ac2c3bb-161e-4c6e-865e-62ace945591e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c85d9cb4-a41b-4c54-b7f0-c27ee0842281/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
573a3719f75c80f31b0c13ab0c06792b f45bef8abb76043e54a8e69ce8b21343 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fc59cdc7a0d4c97e2346f07c39d7aaa9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612810159620096 |
| spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoHuansi Andi, Raúl Elías2019-07-24T18:38:03Z2019-07-24T18:38:03Z2019616.9676 H83 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6274El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica más utilizada en la extracción de molares mandibulares en alumnos de la Facultad de Odontología UNAP 2018. El tipo de investigación fue no experimental, transversal y descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes. El instrumento utilizado fue un cuestionario de preguntas dividido en cuatro grupos de estudio y agrupados en tres categorías (deficiente, regular, bueno) y una Ficha de Observación Clínica, para determinar la técnica anestésica utilizada por el operador y el grado de anestesia durante el acto quirúrgico. Los resultados más importantes fueron los siguientes: El nivel de conocimiento de alumnos encuestados sobre anatomía e irrigación mandibular es deficiente con 70 % seguido por un nivel de conocimiento regular con 30%. El nivel de conocimiento de alumnos encuestados en técnicas de anestesia para el bloqueo mandibular es deficiente con 78.3%, seguido de un nivel de conocimiento regular con 20% y un nivel de conocimiento bueno de 1.7%. El nivel de conocimiento de alumnos encuestados sobre acción farmacológica del anestésico es regular con 61.7%, seguido de un nivel de conocimiento deficiente con 31.7% y un nivel de conocimiento bueno con 6.7%. El nivel de conocimiento de alumnos encuestados sobre complicaciones y accidentes es regular 53.3%, seguido de un nivel de conocimiento deficiente con 43.3% y un nivel de conocimiento bueno con 3.3%. La técnica anestésica más utilizada fue la técnica troncular indirecta con un 75%, seguida de la anestesia troncular directa con un 25%. El mayor porcentaje de la muestra obtuvo un Grado C de grado de anestesia con 41.7%, seguido de un 36.7% con Grado A y un 21.7% con Grado B. Demostrando que existe relación entre conocimiento de anatomía mandibular e inervación y grado de anestesia (p=0.001). Existe relación entre Conocimiento sobre Técnica anestésica utilizada y conocimiento sobre complicaciones y accidentes (p=0,006). Existe relación entre Conocimiento sobre acción farmacológica del anestésico y grado de anestesia (p=0,017). Existe relación entre Conocimiento sobre complicaciones y accidentes y grado de anestesia (p=0,002). No existe relación entre conocimiento de anatomía, técnica anestésica, acción farmacológica, complicaciones y técnica anestésica utilizada. No existe relación entre conocimiento de anatomía, técnica anestésica, acción farmacológica, complicaciones y sexo. No existe relación entre sexo, técnica anestésica utilizada y grado de anestesia.The main porpuse of this study is to determine the level of knowledge, anesthesia degree and anesthetic technique most used in the extraction of mandibular molars in students of the UNAP 2018 School of Dentistry. The type of research was non-experimental, transversal and simple descriptive. The sample consisted of 60 patients. The instrument used was a questionnaire of questions divided into four study groups and grouped into three categories (deficient, regular, and good) and a Clinical Observation Card, to determine the anesthetic technique used by the operator and the degree of anesthesia during the extraction of a mandibular molar. The most important results were the following. The level of knowledge of students surveyed about anatomy and mandibular irrigation is deficient with 70% followed by a level of regular knowledge with 30%. The level of knowledge of students surveyed in anesthesia techniques for mandibular block is deficient with 78.3%, followed by a level of regular knowledge with 20% and a good level of knowledge of 1.7%. The level of knowledge of students surveyed on the pharmacological action of the anesthetic is regular with 61.7%, followed by a level of deficient knowledge with 31.7% and a level of good knowledge with 6.7%. The level of knowledge of students surveyed on complications and accidents is regular 53.3%, followed by a level of poor knowledge with 43.3% and a level of good knowledge with 3.3%. The most used anesthetic technique was the indirect truncal technique with 75%, followed by direct truncal anesthesia with 25%. The highest percentage of the sample obtained a Grade C degree of anesthesia with 41.7%, followed by 36.7% with Grade A and 21.7% with Grade B. Demonstrating that there is a relationship between knowledge of mandibular anatomy and innervation and degree of anesthesia ( p = 0.001). There is a relationship between knowledge about anesthetic technique used and knowledge about complications and accidents (p = 0.006). There is a relationship between Knowledge about the pharmacological action of the anesthetic and the degree of anesthesia (p = 0.017). There is a relationship between knowledge about complications and accidents and degree of anesthesia (p = 0.002). There is no relationship between knowledge of anatomy, anesthetic technique, pharmacological action, complications and anesthetic technique used. There is no relationship between knowledge of anatomy, anesthetic technique, pharmacological action, complications and sex. There is no relationship between sex, anesthetic technique used and degree of anesthesia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnestesia DentalConocimientos, actitudes y prácticas en saludDiente molarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento, grado de anestesia y técnica anestésica en extracción de molares mandibulares en la UNAP - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaTHUMBNAILRaul_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgRaul_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3815https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94765fe8-d6f2-4843-9e33-9500330be4f6/download573a3719f75c80f31b0c13ab0c06792bMD529falseAnonymousREADORIGINALRaul_Tesis_Titulo_2019.pdfRaul_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1176330https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/308cf9ae-fe1d-492c-a1c5-b314d6b9ff6f/downloadf45bef8abb76043e54a8e69ce8b21343MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4434aed-b7a4-408f-91af-1242cdb00b06/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ac2c3bb-161e-4c6e-865e-62ace945591e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRaul_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtRaul_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72136https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c85d9cb4-a41b-4c54-b7f0-c27ee0842281/downloadfc59cdc7a0d4c97e2346f07c39d7aaa9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6274oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62742025-09-27T18:02:43.887460Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).