Efecto de la aplicación del método “OCA” en estudiantes de Lengua-Literatura con problemas ortográficos de tildación de la FCEH de la UNAP, Iquitos-2013.
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada "Efecto de la aplicación del método "OCA" (Observación, Copia consiente y Autocontrol) en estudiantes de Lengua-Literatura con problemas ortográficos de tildación de la FCEH de la UNAP, lquitos-2013" tuvo como objetivo comprobar el efecto del método en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos pedagógicos Enseñanza de la literatura Ortografía Estudiantes universitarios |
Sumario: | La presente tesis titulada "Efecto de la aplicación del método "OCA" (Observación, Copia consiente y Autocontrol) en estudiantes de Lengua-Literatura con problemas ortográficos de tildación de la FCEH de la UNAP, lquitos-2013" tuvo como objetivo comprobar el efecto del método en referencia, en los estudiantes participantes. Se aplicó el método experimental con diseño cuasiexperimental con prueba de entrada y salida a un solo grupo experimental. La población estuvo constituida por 114 estudiantes de los distintos niveles de la especialidad, la muestra estuvo representada por 32 estudiantes. El programa experimental consistió en el desarrollo de talleres de lectura y ortografía durante un semestre académico. Los resultados de la prueba de entrada mostraron que los estudiantes de la muestra tenían baja competencia ortográfica antes de la aplicación del método. Obteniendo así para el indicador separación de silabas un 56.2% (22 estudiantes) en nivel de logro regular, 40.6% (13 estudiantes) en el nivel de logro bueno y el 3.2% (1 estudiante) en el nivel de logro deficiente, para el reconocimiento de la sílaba tónica, 43.8% (22 estudiantes) obtuvo nivel de logro Regular, 31.2% (10 estudiantes) nivel de logro Bueno y 25.0% (8 estudiantes) nivel de logro Deficiente, para la tildación general un 43.8% (22 estudiantes) obtuvo nivel de logro Bueno, 34.3% (11 estudiantes) nivel de logro Regular y 21.9% (7 estudiantes) nivel de logro Deficiente y para la tildación diacrítica un 65.6% (21 estudiantes) presentó nivel de logro Regular, 28.2 (9 estudiantes) nivel de logro Deficiente y 6.2% (2 estudiantes) nivel de logro Deficiente. Mientras que los resultados de la prueba de salida mostraron incrementos significativos, obteniendo el 1 00% en el nivel de logro bueno, 0% en el nivel de logro regular y 0% en el nivel de logro deficiente en los cuatro indicadores, por lo que se concluye que el método ayuda a mejorar la ortografía en lo que a tildación se refiere. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).