Mercadotecnia

Descripción del Articulo

El buen desempeño en marketing surge de una adecuada planificación e implementación, así como también de proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos que plantea el entorno actual de los mercados. El Marketing como disciplina nace a partir de la segunda mitad del siglo veinte como consecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Orbe, Edu Raúl Hadrian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6959
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadotecnia
Mercadeo
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_59f44cb6a2f3f407de15e09ad9b073e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6959
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Hernandez Orbe, Edu Raúl Hadrian2021-01-07T17:53:05Z2021-01-07T17:53:05Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6959El buen desempeño en marketing surge de una adecuada planificación e implementación, así como también de proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos que plantea el entorno actual de los mercados. El Marketing como disciplina nace a partir de la segunda mitad del siglo veinte como consecuencia de los impresionantes cambios en el entorno de las empresas y organizaciones. Cambios tan importantes que transformaron las formas de producir, hasta las maneras de establecer relaciones entre las personas. El éxito financiero a menudo depende de la habilidad del Marketing. El Marketing trabaja con cuatro aspectos fundamentales: en la definición y creación de la oferta más adecuada para ese mercado meta (Producto) el establecimiento del precio al que se ofrecerá (Precio), las formas que se utilizaran para hacer llegar esa oferta al cliente (Plaza) y la comunicación y promoción de los distintos públicos (Promoción). Los buenos especialistas en Marketing siempre buscan nuevas estrategias para satisfacer a los clientes y ganarle a la competencia. Se encuentran en gran riesgo aquellas empresas que no apliquen las herramientas necesarias para atraer y motivar al consumidor para adquirir los productos que necesitan.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMercadotecniaMercadeoConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mercadotecniainfo:eu-repo/semantics/reportNegocios Internacionales y TurismoLicenciado(a) en Negocios Internacionales y TurismoPresencial72036404http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional416126http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadValencia Coral, NélidaChong Vela, RilkeMenacho Rojas, Héctor AnibalORIGINALEdú_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfEdú_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfapplication/pdf2698615https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8250c7ec-d122-4401-a6bb-71dd018180b3/downloadb346ca13a7f558a27d8c017c929e15a9MD51trueAnonymousREADTEXTEdú_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtEdú_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain72892https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9b6c67c-a173-4226-abe8-2c59dfbe4eec/downloadf6270845438c85e6953719020d1e341dMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILEdú_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgEdú_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3312https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02e82f43-ee01-4444-86db-86d27bde77c9/download251177129e53feaaa307b0799d284ab6MD55falseAnonymousREAD20.500.12737/6959oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69592022-01-23T04:54:10.886Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mercadotecnia
title Mercadotecnia
spellingShingle Mercadotecnia
Hernandez Orbe, Edu Raúl Hadrian
Mercadotecnia
Mercadeo
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mercadotecnia
title_full Mercadotecnia
title_fullStr Mercadotecnia
title_full_unstemmed Mercadotecnia
title_sort Mercadotecnia
author Hernandez Orbe, Edu Raúl Hadrian
author_facet Hernandez Orbe, Edu Raúl Hadrian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Orbe, Edu Raúl Hadrian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercadotecnia
Mercadeo
Conceptos fundamentales
topic Mercadotecnia
Mercadeo
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El buen desempeño en marketing surge de una adecuada planificación e implementación, así como también de proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos que plantea el entorno actual de los mercados. El Marketing como disciplina nace a partir de la segunda mitad del siglo veinte como consecuencia de los impresionantes cambios en el entorno de las empresas y organizaciones. Cambios tan importantes que transformaron las formas de producir, hasta las maneras de establecer relaciones entre las personas. El éxito financiero a menudo depende de la habilidad del Marketing. El Marketing trabaja con cuatro aspectos fundamentales: en la definición y creación de la oferta más adecuada para ese mercado meta (Producto) el establecimiento del precio al que se ofrecerá (Precio), las formas que se utilizaran para hacer llegar esa oferta al cliente (Plaza) y la comunicación y promoción de los distintos públicos (Promoción). Los buenos especialistas en Marketing siempre buscan nuevas estrategias para satisfacer a los clientes y ganarle a la competencia. Se encuentran en gran riesgo aquellas empresas que no apliquen las herramientas necesarias para atraer y motivar al consumidor para adquirir los productos que necesitan.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-07T17:53:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-07T17:53:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6959
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8250c7ec-d122-4401-a6bb-71dd018180b3/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9b6c67c-a173-4226-abe8-2c59dfbe4eec/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02e82f43-ee01-4444-86db-86d27bde77c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b346ca13a7f558a27d8c017c929e15a9
f6270845438c85e6953719020d1e341d
251177129e53feaaa307b0799d284ab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710771566575616
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).