Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales;
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicada en el km. 6 de la Carretera lquitos -Nauta, entre los meses de Diciembre del 2008 a Marzo del 2009 y tuvo como propósito dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3071 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación de peces Quinua Chenopodium quinoa Crianza en bateria Alevines Gamitana Colossoma macropomum |
| id |
UNAP_4d7209123f2854634fffb2d49d200dc4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3071 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Mori Pinedo, Luis AlfredoTenazoa Maravi, Luís Enrique2016-09-24T01:44:44Z2016-09-24T01:44:44Z2010T 636.084 T37http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3071El presente estudio se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicada en el km. 6 de la Carretera lquitos -Nauta, entre los meses de Diciembre del 2008 a Marzo del 2009 y tuvo como propósito determinar el efecto proteico de la quinua, Chenopodium quinoa W en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum cultivados en corrales. Los peces fueron sembrados a una densidad de lpez 1m2 en seis unidades experimentales (corrales) de 22 m 2 cada uno. Los pesos y longitudes iniciales de Jos alevinos fueron 21.9g. y 10.8 cm, 24.7 yll.3, 19.6g. y 10.6cm para los tratamientos 1, 2 y 3. Los peces fueron alimentados dos veces al día con una dieta estrusada de 26, 28 y 30% de Pn con inclusion de 21, 26 y 31% de harina de quinua para los tratamientos 1 ,2 y 3 respectivamente, a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa. Al finalizar el periodo de 106 dias de cultivo los peces alcanzaron un peso promedio final de 216.4, 273.7 y 200g. para los tratamientos 1,2 y 3 respectivamente, no presentando diferencia significativa. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada quincenalmente (oxígeno disuelto, temperatura, pH, transparencia, nitrito, nitrato, alcalinidad, C02 y dureza ). El crecimiento en peso y longitud de los peces fueron analizados con el ANOVA (P<0.05) usando el programa estadístico BioStat 2.0. Los parámetros fisico químicos del agua durante el cultivo fueron valores óptimos para el cultivo de gamitana. Concluimos que el insumo evaluado puede convertirse en un ingrediente alternativo a ser utilizado en la alimentación de gamitana hasta niveles de inclusión del 31%, toda vez que su uso no repercutió negativamente en el crecimiento de esta especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesQuinuaChenopodium quinoaCrianza en bateriaAlevinesGamitanaColossoma macropomumEfectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT 636.084 T37.pdf.jpgT 636.084 T37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5086https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4ef8354-f670-495b-9a72-02f6a3c03220/download056948006e07f6cb5aedfc92287cc47dMD525falseAnonymousREADORIGINALT 636.084 T37.pdfapplication/pdf2625384https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15cf8be7-2870-4a85-a5fc-789b3999699f/download1e1ce8366082c15976a705d110c15be1MD51trueAnonymousREADTEXTT 636.084 T37.pdf.txtT 636.084 T37.pdf.txtExtracted texttext/plain101051https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15f22880-2676-42c2-a490-ac8a19c9819c/downloadfd329e2b7fd9b6545857d3a1c56a4bcaMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/3071oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30712025-09-27T22:21:58.216262Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| title |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| spellingShingle |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; Tenazoa Maravi, Luís Enrique Alimentación de peces Quinua Chenopodium quinoa Crianza en bateria Alevines Gamitana Colossoma macropomum |
| title_short |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| title_full |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| title_fullStr |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| title_full_unstemmed |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| title_sort |
Efectos de niveles protéicos provenientes de la quinua, Chenopodium quinua W.(Quenopodiaceae) en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) cultivados en corrales; |
| author |
Tenazoa Maravi, Luís Enrique |
| author_facet |
Tenazoa Maravi, Luís Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Pinedo, Luis Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tenazoa Maravi, Luís Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de peces Quinua Chenopodium quinoa Crianza en bateria Alevines Gamitana Colossoma macropomum |
| topic |
Alimentación de peces Quinua Chenopodium quinoa Crianza en bateria Alevines Gamitana Colossoma macropomum |
| description |
El presente estudio se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza - Piscigranja Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicada en el km. 6 de la Carretera lquitos -Nauta, entre los meses de Diciembre del 2008 a Marzo del 2009 y tuvo como propósito determinar el efecto proteico de la quinua, Chenopodium quinoa W en el crecimiento y en la composición corporal de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum cultivados en corrales. Los peces fueron sembrados a una densidad de lpez 1m2 en seis unidades experimentales (corrales) de 22 m 2 cada uno. Los pesos y longitudes iniciales de Jos alevinos fueron 21.9g. y 10.8 cm, 24.7 yll.3, 19.6g. y 10.6cm para los tratamientos 1, 2 y 3. Los peces fueron alimentados dos veces al día con una dieta estrusada de 26, 28 y 30% de Pn con inclusion de 21, 26 y 31% de harina de quinua para los tratamientos 1 ,2 y 3 respectivamente, a una tasa de alimentación del 6% de la biomasa. Al finalizar el periodo de 106 dias de cultivo los peces alcanzaron un peso promedio final de 216.4, 273.7 y 200g. para los tratamientos 1,2 y 3 respectivamente, no presentando diferencia significativa. La composición corporal de los peces fue determinada al inicio y al final del estudio. La calidad del agua fue monitoreada quincenalmente (oxígeno disuelto, temperatura, pH, transparencia, nitrito, nitrato, alcalinidad, C02 y dureza ). El crecimiento en peso y longitud de los peces fueron analizados con el ANOVA (P<0.05) usando el programa estadístico BioStat 2.0. Los parámetros fisico químicos del agua durante el cultivo fueron valores óptimos para el cultivo de gamitana. Concluimos que el insumo evaluado puede convertirse en un ingrediente alternativo a ser utilizado en la alimentación de gamitana hasta niveles de inclusión del 31%, toda vez que su uso no repercutió negativamente en el crecimiento de esta especie. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 636.084 T37 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3071 |
| identifier_str_mv |
T 636.084 T37 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3071 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4ef8354-f670-495b-9a72-02f6a3c03220/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15cf8be7-2870-4a85-a5fc-789b3999699f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15f22880-2676-42c2-a490-ac8a19c9819c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
056948006e07f6cb5aedfc92287cc47d 1e1ce8366082c15976a705d110c15be1 fd329e2b7fd9b6545857d3a1c56a4bca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613110385803264 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).