Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818), alimentados con harina de pijuayo, Bactris gasipaes (H.B.K); criados en jaulas
Descripción del Articulo
Determina el efecto de tres densidades de siembra (T1=10, T2=15 y T3=20 peces/m3) en el crecimiento de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum, en un ensayo de 180 días de duración. Ciento treinta y cincos alevinos de gamitana (9.18 g y 8.26 cm) fueron distribuidos al azar en 9 jaulas dentro de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3445 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamitana Colossoma macropomum Alevines Espaciamiento Alimentación de peces Harina de pescado Crianza en batería |
Sumario: | Determina el efecto de tres densidades de siembra (T1=10, T2=15 y T3=20 peces/m3) en el crecimiento de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum, en un ensayo de 180 días de duración. Ciento treinta y cincos alevinos de gamitana (9.18 g y 8.26 cm) fueron distribuidos al azar en 9 jaulas dentro de un estanque de tierra. Los peces fueron alimentados diariamente con una tasa de alimentación equivalente al 5% de su biomasa corporal, con una ración de 25 PB%. Se registró el crecimiento en peso y longitud cada 21 días. Al termino del experimento, los animales de T1 presentaron mayor ganancia de peso y longitud (313.90 g y 15.72 cm). También se observó un efecto significativo positivo (P<0.05) entre las diferentes densidades experimentales en lo que respecta a ICAA, TCE y IHS, según ANOVA. Los parámetros de la calidad del agua estuvieron en los rangos permitidos para el cultivo de esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).