Exportación Completada — 

Inclusión de la harina de la semilla de copoasú Theobroma grandiflorum (Sterculiaceae) en el crecimiento de alevinos de gamitana Colossoma macropomum (Cuvier, 1818), cultivados en corrales

Descripción del Articulo

Determina la inclusión de la harina de la semilla de copoasú, Theobroma grandiflorum (Sterculiaceae) en el crecimiento para alevinos de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en corrales. Se ejecutó en las instalaciones del Centro de Investigación y enseñanza Piscigranja Quistococha- U.N.A.P, ubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Freitas, Marcial, Vela Reátegui, Emerson Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3492
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de peces
Harinas
Copoazú
Theobroma grandiflorum
Alevines
Gamitana
Colossoma macropomum
Crianza en batería
Descripción
Sumario:Determina la inclusión de la harina de la semilla de copoasú, Theobroma grandiflorum (Sterculiaceae) en el crecimiento para alevinos de gamitana Colossoma macropomum, cultivados en corrales. Se ejecutó en las instalaciones del Centro de Investigación y enseñanza Piscigranja Quistococha- U.N.A.P, ubicado en el Km. 6.00 margen izquierdo de la carretera Iquitos - Nauta, entre octubre de 2103 a febrero de 2014. Los peces fueron cultivados en un estanque de 124 m2 de espejo de agua, que fue dividido en 12 corrales de 10,4 m2 cada una, la población estuvo constituida por 120 peces de 12.73 ± 0.99 g de peso y 8.50 ± 0.14 cm de longitud, distribuyéndose 10 ejemplares por corral; alimentados con cuatro dietas experimentales con un tenor de proteína de 28%; con un testigo de T1 0% y dietas con porcentaje de inclusión de harina de semilla de copoasú, así para el T2 10%, para el T3 20% y para el T4 30% respectivamente. La frecuencia de alimentación fue a razón de dos veces por día, con una tasa alimenticia del 5% de la biomasa total. Los muestreos biométricos fueron cada 30 días. Al final del experimento, los resultados evidencian un crecimiento para el T1 con 267.00g y 28.53cm, T2: 272.67g y 29.00cm, T3 con 269.33g y 28.63cm, T4: 273.00g y 29.23cm; se obtuvo un ICAA de 2.5 para el T1, 2.6 para el T2, 2.1 en el T3 y en el T4; los parámetros de crecimientos (peso y longitud) e índices zootécnicos no registraron diferencia significativa (P>0.05) entre ellos con respecto a las dietas, en cuanto a la composición corporal de los peces al final del experimento presentan valores similares para proteína bruta, ceniza y carbohidratos mientras que para grasa y humedad presentaron resultados diferentes; la tasa de sobrevivencia registrada del 100%; los parámetros físicos-químicos del agua de cultivo estuvieron dentro de los rangos permisibles. Concluyendo que los porcentajes de inclusión de la harina de semilla de copuasú Theobroma grandiflorum en la ración alimenticia para gamitana, Colossoma macropomun, no influyeron significativamente en el crecimiento de peso y longitud de los peces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).