Factores que influyen en la automedicación en adultos de cuatro centros poblados de la cuenca media del río Nanay- distrito de San Juan Bautista - 2010

Descripción del Articulo

La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo de un familiar, técnico sanitario o de cualquier persona no médica. Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán García, Luis Alberto, Murrieta Romayna, Margarita Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3647
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Adultos
Zonas rurales
Descripción
Sumario:La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo de un familiar, técnico sanitario o de cualquier persona no médica. Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la presión de grupo o de nuestros propios familiares que nos ofrecen una alternativa para la solución de nuestros problemas de salud basados en su propia experiencia. También influye el bajo nivel de instrucción de personas especialmente de los padres de familia, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica la automedicación .Dentro de los factores económicos que influyen en la automedicación destacan el desempleo, las malas condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de la población y sobre todo el bajo ingreso económico familiar que no les permite acceder a los servicios de salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional capacitado .Dentro de los factores culturales influyen la falta de acceso y escasa disponibilidad de información lo que permite a las empresas farmacéuticas difundir información sesgada que incita a la población al consumo de fármacos supuestamente muy seguros, esto además se aúna a la deficiente educación sanitaria con la que contamos y aspecto social-familiar que permita mejorar los conocimientos sobre el uso racional del medicamento . Objetivo. Determinar los Factores que Influyen en la automedicación en personas adultos en los Cuatro Centros Poblados de la Cuenca Media del Río Nanay – Distrito San Juan Baustista , 2010. Metodología. En el presente trabajo de investigación, se utilizó método Cualitativo y Cuantitativo y un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo, Correlacional y Transversal porque nos ha permitido determinar los factores que influyen en la Automedicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).