Nivel de información de segregación de residuos sólidos domiciliarios en el centro poblado de Santa Clara de Nanay, distrito de San Juan Bautista - región Loreto. 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, Distrito de San Juan Bautista en el centro poblado de Santa Clara de Nanay- Rio Nanay. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de conocimiento que posee las personas del Cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grández Soria, Lenny Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4783
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregadores de residuos sólidos
Nivel de conocimientos
Asentamientos humanos
Zonas rurales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, Distrito de San Juan Bautista en el centro poblado de Santa Clara de Nanay- Rio Nanay. El objetivo del estudio fue evaluar el nivel de conocimiento que posee las personas del Centro Poblado Santa Clara de Nanay, Distrito de San Juan Bautista, sobre cómo realiza el proceso de segregación de sus residuos sólidos domiciliarios. Los resultados del estudio al evaluar el nivel de conocimiento que poseen los pobladores de la comunidad de Santa Clara de Nanay, como realiza el proceso de segregación de los residuos sólidos domiciliarios, se determinó que la mayoría de la población encuestada no segregan sus RSD con un 70,3% entre las edades con más porcentaje fueron 18-27 años y 28-40 años; sin embargo el 29.7% segregan pero de una manera inadecuada, lo que indica un nivel bajo de conocimiento en el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios. Un total de 91 familias, con 05 (cinco) rangos de diferentes grupos de edades, observándose un mayor porcentaje en edades que oscilan entre 18 - 27 años con el 31.9% y con menor porcentaje de 3.3% menores de 69 años; se destaca además, que hubo más mujeres que varones en los encuestados con el 54.9% de la población total. De igual modo se destaca el grado de Instrucción teniendo 5 grupos, alcanzando un mayor porcentaje el grado de instrucción de Secundaria Completa con un 50.5. El nivel de conocimiento en los pobladores de la forma como segregan sus residuos sólidos domiciliarios, se demostró que el del total de la población sólo 23% de los encuestados lo realizan de forma inadecuada y el 7% que realiza una segregación incipiente al juntar en diferentes bolsas sus RSD, teniendo una bolsa con todas las botellas descartables. Se concluye que se ha demostrado que la mayoría de los pobladores encuestados desconocen que son los RSD con un 41%, y un 57% respondieron con términos que no son los correctos de lo mencionado anteriormente. La participación por parte de las autoridades locales para la realizar la segregación en su domicilio, se demostró que el 84.6% de los encuestados no ha participado en ninguna charla o capacitación sobre los residuos sólidos y 15.4% ha participado; así mismo se debe destacar que el Municipio de San Juan Bautista no cuenta con un “Programa de Segregación de los Residuos Sólidos Domiciliarios” en el centro poblado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).