Comparación de las características de la automedicación en tiempos de pandemia de Covid-19, en personas adultas entre zonas urbana y rural del distrito de Santiago-Cusco, noviembre 2021-enero 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es comparar las características de la automedicación en tiempos de pandemia COVID-19, en personas adultas entre zonas urbana y rural del distrito de Santiago – departamento de Cusco, en el periodo de noviembre 2021-enero 2022. Materiales y métodos: El diseño metodoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huillca, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7189
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Automedicación
Covid-19
Zona rural
Zona urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es comparar las características de la automedicación en tiempos de pandemia COVID-19, en personas adultas entre zonas urbana y rural del distrito de Santiago – departamento de Cusco, en el periodo de noviembre 2021-enero 2022. Materiales y métodos: El diseño metodológico fue descriptivo, comparativo, analítico, transversal. Se utilizó un cuestionario para la encuesta validado por juicio de expertos y se aplicó a 400 personas, 200 zona rural y 200 zona urbana. Resultados: La prevalencia de la automedicación del total de la población fue 72.3%; 65.5% en la zona rural y 79.0% en la zona urbana; de los cuales en mayor proporción fueron mujeres 55.7% en zona rural y 64.6% zona urbana; tenían entre 18-25 años 35.1% zona rural y 36.1% zona urbana; soltero 40.5% zona rural y 55.1% zona urbana; su hogar estuvo conformado de 2-3 personas 39.7% zona rural y 36.1% de 4-5 personas zona urbana; 40.5% son trabajadores independientes zona rural y 38.0% trabajador dependiente zona urbana; tuvieron un ingreso mensual de 0-500 soles 66.4% zona rural y 32.3% zona urbana. Conclusiones: Las personas adultas de la zona urbana se automedicaron más que la zona rural y este se ve vio influenciada por la diversidad de características que conllevan a la automedicación. Se evidenció diferencias en algunas características de la automedicación en la zona rural y urbana como nivel de instrucción, ocupación, influencia de la publicidad, número de integrantes que conforman su hogar, grupo farmacológico utilizado, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).