Agresividad en infantes de 5 años de las zonas rural y urbana de Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar si existen diferencias en las frecuencias de agresividad entre los infantes de 5 años de la zona rural con respecto a la zona urbana de Huancayo. La investigación es de tipo sustantiva descriptiva y de nivel descriptivo. Se empleó el método des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2910 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Infantes Zona rural Zona urbana |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar si existen diferencias en las frecuencias de agresividad entre los infantes de 5 años de la zona rural con respecto a la zona urbana de Huancayo. La investigación es de tipo sustantiva descriptiva y de nivel descriptivo. Se empleó el método descriptivo con un diseño que fue descriptivo comparativo. Se empleó la técnica de la observación directa no reactiva utilizando como instrumento la ficha de observación de conductas agresivas, la cual mide las frecuencias de agresividad del infante, la ficha se aplicó a los infantes de cinco años de tres instituciones de la zona rural y tres instituciones de la zona urbana de Huancayo, lo cual permitió registrar las conductas agresivas verbales y físicas. A todos los infantes de la muestra se les aplicó la ficha de observación durante una semana. Los resultados fueron analizados con la prueba estadística Chi Cuadrada (2), con un nivel de confiabilidad al 95%, con probabilidad de error de α= 0,05 y 1 grado de libertad. Se concluyó que existen diferencias significativas en las frecuencias de las conductas agresivas de los infantes de la zona rural con respecto a los infantes de la zona urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).