Evolución de las exportaciones e importaciones de bienes de la región Loreto, periodo 2012-2016

Descripción del Articulo

La ubicación de la región Loreto es al nororiente del Perú, y esto hace que se encuentre en una situación diferente al resto de regiones, ya que no cuenta con carreteras, trenes o similares que le articulen al resto del país de una manera económica, a excepción del transporte fluvial que puede llega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eléspuru Ochoa, Jacira Paulinha, Vásquez Peña, Deiwin Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6038
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Importaciones
Bienes
Evolución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La ubicación de la región Loreto es al nororiente del Perú, y esto hace que se encuentre en una situación diferente al resto de regiones, ya que no cuenta con carreteras, trenes o similares que le articulen al resto del país de una manera económica, a excepción del transporte fluvial que puede llegar hasta Pucallpa por el río Ucayali, o a Yurimaguas por el río Huallaga, pero tras varios días de navegación. Esta carencia repercute directamente en el precio de los productos que se trasladan desde y hacia Loreto, debido al flete y los días perdidos de traslado. Aun así, existe un flujo regular de mercadería de exportación e importación. La canasta exportadora de Loreto está compuesta por los siguientes productos: madera en sus diferentes presentaciones (aserrada, pisos, molduras, contraplacada, tableros, triplay, etc.), peces ornamentales vivos (más de 900 especies), combustibles (gasolina, residual 6, diésel 2), reptiles y tortugas vivas, productos agroindustriales (palmito en conserva, café en grano, cacao en grano, etc.), productos de biocomercio (camu camu, sacha inchi, acaí, aceite de aguaje, etc.), y artesanía, considerados como los principales generadores de divisas para la región, ocupando a miles de familias en los diferentes eslabones de la cadena productiva. Al mismo tiempo, se importan diferentes productos que van desde alimentos (aceite, arroz, azúcar, harina, etc.), productos ligados a la actividad petrolera (brocas de perforación, tubos, toberas, etc.), hasta bienes de capital (motores fuera de borda, generadores, motobombas, vehículos trimóviles, motocicletas, etc.), así como artefactos para el hogar (lavadoras, refrigeradoras, cocinas, televisores, etc.). En menor medida, materiales de construcción (cemento, mayólicas, sanitarios, etc.). En este sentido, la presente tesis denominada “Evolución de la Balanza Comercial de la Región Loreto, Periodo 2012 – 2016”, efectúa un análisis descriptivo de las exportaciones e importaciones de bienes, identificando a los bienes, empresas y mercados. (Int)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).