Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de extractos vegetales de las especies de Tabernaemontana frente a cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, de la región Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Investiga y evalúa la actividad antibacteriana in vitro de extractos vegetales de las especies de Tabernaemontana frente a cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Se obtuvieron extractos etanólicos de hojas, corteza y raíz de 4 especies del genero Tabernaemontana (T. macrocalyx, T:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3599 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extractos vegetales Tabernae montana Staphylococcus aureus Pseudomona aeruginosa Antibacterianos Especies Cultivo in vitro |
| Sumario: | Investiga y evalúa la actividad antibacteriana in vitro de extractos vegetales de las especies de Tabernaemontana frente a cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Se obtuvieron extractos etanólicos de hojas, corteza y raíz de 4 especies del genero Tabernaemontana (T. macrocalyx, T: heterophylla, T. maxima y T. markgrafiana), determinándose que las hojas de T.maxima y T. markgrafiana mostraron mayor rendimiento en la producción del extracto (20.6 y 20.4 %, respectivamente). El screening fitoquímico de los 12 extractos etanólicos mostró que los alcaloides estuvieron presentes en mayor concentración; sin embargo, en algunos extractos también se registró la presencia de otros metabolitos con posible actividad antimicrobiana como es el caso de aminas y aminoácidos, flavonas, triterpenos, etc. Al determinar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos frente a cinco cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, por el método de difusión en agar (Técnica Kirby - Bauer), se observó queT. maxima y T. markgrafiana mostraron actividad frente a S. aureus y P. aeruginosa. Las hojas de T. heterophylla no mostró actividad frente a S. aureus y P aeruginosa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).