Capacidad antibacteriana de cuatro desinfectantes comerciales sobre cepas de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus aisladas del hardware de computadoras del Hospital César Garayar – Iquitos

Descripción del Articulo

Las enfermedades e infecciones en las personas son causadas por los microorganismos patógenos, debido a prácticas deficientes de higiene. El uso masificado y constante de equipos de cómputo propician que se conviertan en reservorios y a su vez en entes trasmisores de agentes patógenos tales como Sta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elespuru Shuña, Milca Gianira, Tello Lozano, Janina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3280
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinfectantes
Antibacterianos
Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus aureus
Hardware de computadoras
Descripción
Sumario:Las enfermedades e infecciones en las personas son causadas por los microorganismos patógenos, debido a prácticas deficientes de higiene. El uso masificado y constante de equipos de cómputo propician que se conviertan en reservorios y a su vez en entes trasmisores de agentes patógenos tales como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Por eso es de vital importancia mediante procesos de limpieza y desinfección periódica de dichas superficies inertes, romper la cadena de transmisión y así evitar todo riesgo de contaminación e infección. Se realizó el estudio para evaluar la capacidad antibacteriana de cuatro desinfectantes comerciales sobre cepas de P. aeruginosa y S. aureus aisladas del hardware de computadoras del Hospital César Garayar – Iquitos. Se utilizaron cuatro desinfectantes comerciales, Pinesol “A” (cloruro de benzalconio al 0.16%), Poett “B” (glutaraldehído al 0.065%), Clorox “C” (compuesto clorado-Lejía al 4%) y Harpic “D” (ácido clorhídrico al 9 %); se determinó la efectividad y eficacia de los desinfectantes frente a 10 cepas de S. aureus y 10 cepas de P. aeruginosa mediante el método de difusión en agar (Kirby-Bauer), se observó que los desinfectantes Pinesol, Poett y Harpic presentaron efectividad frente a las dos bacterias estudiadas; Pinesol fue el desinfectante eficaz frente a S. aureus, con un promedio de 28.2 mm de halo y Harpic fue eficaz frente P. aeruginosa con un promedio de 11.73 mm de halo. En la evaluación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) de los desinfectantes que presentaron halos de inhibición, se obtuvo que el CMI del desinfectante Pinesol fue la concentración de 0.0125 μl/ml para S. aureus y para P. aeruginosa 0.4 μl/ml, Poett tuvo un CMI de 0.0040625 μl/ml para S. aureus y P. aeruginosa, en el caso de Harpic el CMI que se obtuvo fue de 0.0087890625 μl/ml para S. aureus y para P. aeruginosa 0.28125 μl/ml. A partir de las diluciones de los desinfectantes inhibidos en CMI se efectuó la evaluación de la concentración mínima bactericida (CMB), en esta prueba se evidenció la actividad bactericida de los desinfectantes empleados, siendo la concentración de 0.0125 μl/ml en S. aureus y 0.4 μl/ml en P. aeruginosa para el desinfectante Pinesol y en Harpic fue de 0.140625 μl/ml de S. aureus y 0.5625 μl/ml en P. aeruginosa, Poett no presento actividad bactericida. Con respecto a la prueba de dilución en tubo se puede deducir que para Pinesol, Clorox y Harpic existe una relación directa entre la acción del desinfectante y el tiempo de exposición al mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).