Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú
Descripción del Articulo
Conocer los métodos implementados dentro de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción crea un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2094 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad industrial Gestión ambiental Empresas industriales Salud ocupacional Prevención de accidentes |
| id |
UNAP_214be23ef64050a0370b905088529872 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2094 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínAguilar García, Frank Roberto2016-09-23T20:11:56Z2016-09-23T20:11:56Z2012T/353.96/A31http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2094Conocer los métodos implementados dentro de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción crea un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar el estado de seguridad y salud ocupacional en la empresa CONSORCIO GUAYABAMBA. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Establecimiento Penitenciario de Iquitos - distrito de Belén, Región Loreto. El presente trabajo de investigación es de tipo explicativa, porque tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Se pudo concluir que, CONSORCIO GUA YABAMBA, como empresa constructora cuenta internamente con medidas de seguridad ocupacional para la promoción y protección de la salud de los trabajadores, pero no con conocimiento pleno para todo el entorno laboral; se cumple con entrega de implementos de seguridad industrial, no existe capacitación en temas de seguridad y ambiente, pero es poca la frecuencia de tener personal con accidentes laborales y con ocurrencia de descansos que puede ir en desmedro de la empresa en cuanto al desarrollo del trabajo. La seguridad industrial dentro de las empresas es un requisito de crecimiento de la empresa en su actividad comercial y al final en los balances y estados de resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSeguridad industrialGestión ambientalEmpresas industrialesSalud ocupacionalPrevención de accidentesSistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-353.96-A31.pdf.jpgT-353.96-A31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6414https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2492b432-363a-4aa8-a22c-f54f9883b629/downloadab8036aed6f53887eb9bf53cefd01ff2MD531falseAnonymousREADORIGINALT-353.96-A31.pdfapplication/pdf2597838https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a019d5b8-a575-4600-b600-cbec5fbb6ef5/download230330ea79ae9fcc32d2ab036f8d4db2MD51trueAnonymousREADTEXTT-353.96-A31.pdf.txtT-353.96-A31.pdf.txtExtracted texttext/plain100415https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5f035534-eeaa-41c3-b66c-8b528ce087c8/downloade801446f65c80fc30cd3ed8b770557adMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/2094oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20942025-09-27T16:54:32.185585Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| title |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| spellingShingle |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú Aguilar García, Frank Roberto Seguridad industrial Gestión ambiental Empresas industriales Salud ocupacional Prevención de accidentes |
| title_short |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| title_full |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| title_fullStr |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| title_full_unstemmed |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| title_sort |
Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú |
| author |
Aguilar García, Frank Roberto |
| author_facet |
Aguilar García, Frank Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar García, Frank Roberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad industrial Gestión ambiental Empresas industriales Salud ocupacional Prevención de accidentes |
| topic |
Seguridad industrial Gestión ambiental Empresas industriales Salud ocupacional Prevención de accidentes |
| description |
Conocer los métodos implementados dentro de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción crea un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar el estado de seguridad y salud ocupacional en la empresa CONSORCIO GUAYABAMBA. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Establecimiento Penitenciario de Iquitos - distrito de Belén, Región Loreto. El presente trabajo de investigación es de tipo explicativa, porque tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Se pudo concluir que, CONSORCIO GUA YABAMBA, como empresa constructora cuenta internamente con medidas de seguridad ocupacional para la promoción y protección de la salud de los trabajadores, pero no con conocimiento pleno para todo el entorno laboral; se cumple con entrega de implementos de seguridad industrial, no existe capacitación en temas de seguridad y ambiente, pero es poca la frecuencia de tener personal con accidentes laborales y con ocurrencia de descansos que puede ir en desmedro de la empresa en cuanto al desarrollo del trabajo. La seguridad industrial dentro de las empresas es un requisito de crecimiento de la empresa en su actividad comercial y al final en los balances y estados de resultados. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/353.96/A31 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2094 |
| identifier_str_mv |
T/353.96/A31 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2094 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2492b432-363a-4aa8-a22c-f54f9883b629/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a019d5b8-a575-4600-b600-cbec5fbb6ef5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5f035534-eeaa-41c3-b66c-8b528ce087c8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab8036aed6f53887eb9bf53cefd01ff2 230330ea79ae9fcc32d2ab036f8d4db2 e801446f65c80fc30cd3ed8b770557ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612681744711680 |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).