Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción (consorcio Guayabamba) como forma de mitigar accidentes ocupacionales. región Loreto. Perú

Descripción del Articulo

Conocer los métodos implementados dentro de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción crea un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar García, Frank Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2094
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Gestión ambiental
Empresas industriales
Salud ocupacional
Prevención de accidentes
Descripción
Sumario:Conocer los métodos implementados dentro de la seguridad y salud ocupacional en empresas de construcción crea un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad. Se planteó los siguientes objetivos: Determinar el estado de seguridad y salud ocupacional en la empresa CONSORCIO GUAYABAMBA. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Establecimiento Penitenciario de Iquitos - distrito de Belén, Región Loreto. El presente trabajo de investigación es de tipo explicativa, porque tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse al problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Se pudo concluir que, CONSORCIO GUA YABAMBA, como empresa constructora cuenta internamente con medidas de seguridad ocupacional para la promoción y protección de la salud de los trabajadores, pero no con conocimiento pleno para todo el entorno laboral; se cumple con entrega de implementos de seguridad industrial, no existe capacitación en temas de seguridad y ambiente, pero es poca la frecuencia de tener personal con accidentes laborales y con ocurrencia de descansos que puede ir en desmedro de la empresa en cuanto al desarrollo del trabajo. La seguridad industrial dentro de las empresas es un requisito de crecimiento de la empresa en su actividad comercial y al final en los balances y estados de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).