Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista

Descripción del Articulo

La importancia de este trabajo está en el conocimiento que genera a la ciencia del cultivo del tomate (Licopersicon esculentum), porque de ello dependerá futuros trabajos de investigación en diferentes aspectos de este cultivo en la zona. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chú Perea, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1837
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos cálcicos
Control de enfermedades
Tomate
Lycopersicon esculentum
id UNAP_0b0236653c8ba999d6fb99c7b88fa174
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1837
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueChú Perea, Erick2016-09-23T16:38:21Z2016-09-23T16:38:21Z2011T/632/Ch85http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1837La importancia de este trabajo está en el conocimiento que genera a la ciencia del cultivo del tomate (Licopersicon esculentum), porque de ello dependerá futuros trabajos de investigación en diferentes aspectos de este cultivo en la zona. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la influencia de los niveles de calcio sobre el control de la pudrición apical en el cultivo de tomate. El área donde se realizó el experimento, corresponde al Proyecto Búfalos de la Facultad de Agronomía de la UNAP, fundo Pañacocha, Iquitos. Para este ensayo se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar, con 6 tratamientos (0,500, 1000, 1500, 2000 y 2500 Kg/ha de Ca) y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, Que para las características: Diámetro de Tallo, Diámetro de Fruto, Largo de Fruto, Rendimiento, las diferencias fueron no significativas, sin embargo T5 (2500 Kg/6000 m2) y T 3 (1500 Kg/6000 m2) fueron buenos referentes en los promedios obtenidos. Que para el Número de Frutos Cosechados el mejor fue T5 (2500 Kg/6000 m2); así mismo, para las variables, Número de Frutos Afectados y Peso de Frutos Afectados el T0 (testigo) y el T2 (1000 Kg/6000 m2) resultaron los más sensibles a la Pudrición Apical del Fruto. Que el nivel de Calcio de 2500 Kg/6000 m2 (T 5) resultó el más promisorio para el control del efecto de la Pudrición Apical del Fruto en tomate, así como también T3 (1500 Kg/6000 m2).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbonos cálcicosControl de enfermedadesTomateLycopersicon esculentumNiveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-632-Ch85.pdf.jpgT-632-Ch85.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6117https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02af90d6-a051-4f6d-a221-4291ee91ee72/downloadfc36bed494b7cdec6a2a5d0e1c8f8a5aMD531falseAnonymousREADORIGINALT-632-Ch85.pdfapplication/pdf1997001https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11f1cb59-c9d3-46a6-ab4c-93f93a9fc382/downloadf75fff510f306dd4c35ed6008d063379MD51trueAnonymousREADTEXTT-632-Ch85.pdf.txtT-632-Ch85.pdf.txtExtracted texttext/plain62752https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8a132645-d9cf-4c46-b95b-de216613659e/download1ebb193fb26873d12410593d91d99604MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/1837oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18372025-09-27T16:36:21.710928Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
title Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
spellingShingle Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
Chú Perea, Erick
Abonos cálcicos
Control de enfermedades
Tomate
Lycopersicon esculentum
title_short Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
title_full Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
title_fullStr Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
title_full_unstemmed Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
title_sort Niveles de calcio y su influencia en el control de la pudrición apical del fruto en el cultivo de Lycopersicon esculentum Miller tomate, Zungarococha- San Juan Bautista
author Chú Perea, Erick
author_facet Chú Perea, Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Chú Perea, Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonos cálcicos
Control de enfermedades
Tomate
Lycopersicon esculentum
topic Abonos cálcicos
Control de enfermedades
Tomate
Lycopersicon esculentum
description La importancia de este trabajo está en el conocimiento que genera a la ciencia del cultivo del tomate (Licopersicon esculentum), porque de ello dependerá futuros trabajos de investigación en diferentes aspectos de este cultivo en la zona. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la influencia de los niveles de calcio sobre el control de la pudrición apical en el cultivo de tomate. El área donde se realizó el experimento, corresponde al Proyecto Búfalos de la Facultad de Agronomía de la UNAP, fundo Pañacocha, Iquitos. Para este ensayo se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar, con 6 tratamientos (0,500, 1000, 1500, 2000 y 2500 Kg/ha de Ca) y cuatro repeticiones. Se pudo concluir que, Que para las características: Diámetro de Tallo, Diámetro de Fruto, Largo de Fruto, Rendimiento, las diferencias fueron no significativas, sin embargo T5 (2500 Kg/6000 m2) y T 3 (1500 Kg/6000 m2) fueron buenos referentes en los promedios obtenidos. Que para el Número de Frutos Cosechados el mejor fue T5 (2500 Kg/6000 m2); así mismo, para las variables, Número de Frutos Afectados y Peso de Frutos Afectados el T0 (testigo) y el T2 (1000 Kg/6000 m2) resultaron los más sensibles a la Pudrición Apical del Fruto. Que el nivel de Calcio de 2500 Kg/6000 m2 (T 5) resultó el más promisorio para el control del efecto de la Pudrición Apical del Fruto en tomate, así como también T3 (1500 Kg/6000 m2).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/632/Ch85
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1837
identifier_str_mv T/632/Ch85
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02af90d6-a051-4f6d-a221-4291ee91ee72/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11f1cb59-c9d3-46a6-ab4c-93f93a9fc382/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8a132645-d9cf-4c46-b95b-de216613659e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc36bed494b7cdec6a2a5d0e1c8f8a5a
f75fff510f306dd4c35ed6008d063379
1ebb193fb26873d12410593d91d99604
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612648120025088
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).