Análisis costo-efectividad de los fármacos antihipertensivos en pacientes adultos atendidos por consulta externa del CAP III - Metropolitano - EsSalud, 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el costo-efectividad de los fármacos antihipertensivos en los pacientes adultos atendidos por consulta externa del CAP III – Metropolitano Iquitos- EsSalud, el método empleado fue el cuantitativo, diseño prospectivo, transversal, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Rojas, Nick Richard, Paredes Pérez, Cinthya Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3668
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antihipertensivos
Análisis costo-beneficio
Efectividad
Adultos
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el costo-efectividad de los fármacos antihipertensivos en los pacientes adultos atendidos por consulta externa del CAP III – Metropolitano Iquitos- EsSalud, el método empleado fue el cuantitativo, diseño prospectivo, transversal, de tipo descriptivo correlacional, el tamaño de la muestra estuvo constituido por 321 pacientes. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta directa al paciente y el Test de Morisky-Green-Levine. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS Versión 18.0; se empleó t de Student y el coeficiente de correlación biseral puntual, con un _<0.05, como criterio de significancia. Los pacientes de sexo masculino de 50 a 59 años de edad, tuvieron una mayor prescripción de medicamentos con un 50.5%, una mejoría total al reducir la presión arterial con un 13.4% de efectividad y un costo total de 13.2 nuevos soles. Los pacientes hipertensos son adherentes al tratamiento, esto indica que, el 100% toman sus medicamentos a la hora indicada, que el 93.8% no dejan de tomar sus medicamentos por más que se sientan mejor, el 66.4% no dejan de tomar el medicamento por más que les caiga mal y el 55.8% no se olvidan de tomar sus medicamentos. Así mismo existe relación entre el costo razonable y la efectividad terapéutica, obteniéndose una tC = 61.93, con p=0.0000 p<0.05, lo que indica que se acepta la hipótesis alterna (de la investigación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).