Relación de hiperplasia gingival y fármacos antihipertensivos en pacientes que acuden a un establecimiento salud de Florencia de Mora, 2023
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre la hiperplasia gingival y fármacos antihipertensivos en pacientes que acuden al Establecimiento Salud de Florencia de Mora. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se evaluó un total de 132 pacientes de 50 a 90 años pertenecie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/21591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia Gingival Antihipertensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la relación entre la hiperplasia gingival y fármacos antihipertensivos en pacientes que acuden al Establecimiento Salud de Florencia de Mora. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se evaluó un total de 132 pacientes de 50 a 90 años pertenecientes al programa de pacientes con hipertensión. Para, confiabilidad se realizó una calibración Inter evaluador, siendo el valor de kappa 0.99.A los pacientes evaluados se les aplicó la ficha de recolección de datos, donde se registró el tipo de fármaco antihipertensivo que está consumiendo y los diferentes grados de la hiperplasia gingival, según la clasificación de Carranza. Para el análisis de los resultados se utilizó una prueba Chi Cuadrado estimando un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: Si existe relación entre la hiperplasia gingival y los fármacos antihipertensivos de tipo calcio antagonistas (P=0,000).En cuanto a la prevalencia de la está patología se obtuvo que el 81% no presentó y el 19% si presentó hiperplasia gingival, de tal manera se identificó que los medicamentos más consumidos son los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II. CONCLUSIÓN: Los fármacos antihipertensivos de tipo calcio antagonistas si están relacionados con la aparición de la hiperplasia gingival. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).